Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Christian Guzmán, un guatemalteco que reside en Estados Unidos impulsa desde hace años proyectos de ayuda en el país, razón por la cual viaja a Guatemala al menos tres veces al año para entregar junto a su familia varios tipos de apoyo a niños de escasos recursos, principalmente que residen en los departamentos.

_2Guzmán vino a Guatemala el año pasado para entregar apoyo a niños de áreas rurales, desde el 27 hasta el 29 de diciembre. La última entrega la realizó en Santa Cruz Naranjo, municipio del departamento de Santa Rosa.

También pudo convivir junto a su familia en otra actividad en Cerro Alto, de San Juan Sacatepéquez, al lugar llegaron unos 150 niños; en la finca Acatenango y en Santa Rosa, participaron una cantidad similar de menores.

De acuerdo con el entrevistado, las actividades buscan llevar alegría a los niños a través de regalos, pasteles, refacciones, piñatas y dulces, que pertenecen al proyecto “Happiness Guatemala”, del cual Guzmán es el fundador.

Para hacer efectiva la ayuda cuenta con el apoyo de su esposa y también de sus dos hijos, además de su mamá, hermana y sobrinos que residen en Guatemala y quienes son los encargados de organizar las visitas.

“Hace tres años nos invitaron a visitar la aldea de Cerro Alto y, al llegar a esa localidad, nos dimos cuenta de la pobreza extrema que ahí había y decidimos empezar el proyecto enfocado al desarrollo infantil”, refirió.

De acuerdo al entrevistado, este tipo de actividades se traduce en experiencias positivas, que lo impulsan a continuar con su labor a favor de la niñez de Guatemala.

EDUCACIÓN SIN MEJORA

Por otro lado, Guzmán refirió que en las ocasiones que ha visitado el país no ha logrado percibir una mejora en la educación y que incluso se unen más niños al proyecto. También hace notar que los padres de familia en las áreas rurales también carecen de un nivel académico.

MIGRANTES, PRINCIPALES DONANTES

Durante la entrevista, Guzmán relató el caso de un niño que tenía el deseo de construir una vivienda digna para su mamá, pero antes de lograrlo este murió. Con el proyecto “Happiness” decidió recolectar fondos para cumplir este sueño.

Según relató, los migrantes guatemaltecos son en su mayoría quienes aportan al proyecto, ya que muchos siguen su negocio, El Shuko, en Facebook. Muchos de ellos residen en “Los Ángeles” y lo han apoyado para donar lápices, cuadernos y bolsones.

El fundador del proyecto “Happiness” destacó que el aporte de los migrantes es importante, pues, además de participar en organizaciones benéficas, también son el soporte de las familias guatemaltecas.

“La respuesta ha sido positiva. También los migrantes que conozco y aportan al proyecto se inspiran en hacer estas actividades en su lugar de origen”, comentó.

OTROS SUEÑOS

Guzmán contó que su sueño en el futuro es construir un centro educativo para niños de escasos recursos, a donde puedan acudir de manera gratuita y puedan aprender además, algún otro oficio que les sea de utilidad y con el que puedan apoyar a sus familias.

Por otro lado recordó que cuando sucedió la tragedia de El Cambray II, en Santa Catarina Pinula, lograron reunir apoyo de sus clientes, quienes depositaron donaciones directamente a una cuenta que reunía la ayuda humanitaria. “Nuestro proyecto se trata de ayudar a nuestros paisanos y dar un poco de regreso de todas las bendiciones que recibimos”, puntualizó.

“Hace tres años nos invitaron a visitar la aldea de Cerro Alto y al llegar a esa localidad nos dimos cuenta de la pobreza extrema que ahí había y decidimos empezar el proyecto enfocado al desarrollo infantil”.

“La respuesta ha sido positiva. También los migrantes que conozco y aportan al proyecto se inspiran en hacer estas actividades en su lugar de origen”.
CHRISTIAN GUZMÁN

Artículo anteriorCancelación de planta Ford destruye sueños en México
Artículo siguienteVoluntarios llaman a dar apoyo a afectados de incendio en asentamiento Colom Argueta