POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
Desde el 2008 se ha afirmado un manejo irresponsable de las finanzas públicas y la caja fiscal, que evidencia la disponibilidad financiera del Estado, indicó hoy el titular del Ministerio de Finanzas (Minfin), Julio Héctor Estrada, durante la presentación preliminar al cierre del presupuesto 2016.
“Con el paso del tiempo la caja se fue sobregirando y esto genera distorsiones en la administración”, explicó Estrada.
Según los datos del Minfin, este año el saldo de la caja fiscal registró un leve aumento en comparación con el comportamiento de estas cifras desde el 2008, mientras que hubo una reducción en el rubro de lo devengado no pagado, es decir, las obligaciones contraídas durante el recién pasado ejercicio fiscal y que al cierre del año quedaron pendientes de pago.
En 2016, el saldo de caja ascendió a Q1 mil 661 millones y el devengado a Q303 millones.
Dentro de las obligaciones pendientes figuran “pequeños pagos” de los últimos días del año, un aporte al Instituto Nacional de Electrificación (INDE), pagos del Ministerio de Salud, uno de la Universidad de San Carlos (Usac), entre otros que se consideraron gastos no esenciales.
Dentro del monto se incluyen pagos pendientes de salud, aportes a la Usac, entre otros, que se consideraron gastos no esenciales. Según el ministro, también se logró un ahorro por medidas de contención y para este año se espera que cada entidad plantee su propia meta de ahorro en contención y priorización de gastos.
CIFRAS
Al cierre de 2014 se registró el monto devengado no pagado más alto de los últimos ocho años, de Q2 mil 109 millones, y también el saldo de caja más bajo, pues apenas alcanzaba los Q34 millones.
CIERRE DE EJECUCIÓN
En otro tema, según las cifras finales del Ministerio de Finanzas al cierre de 2016 el porcentaje de ejecución de la administración central fue de 92.1 por ciento, que se traducen en Q5 mil 661 millones no ejecutados.
El Ministerio de Comunicaciones fue el que menos ejecutó sus recursos, con un porcentaje de 56.9 por ciento debido a que no se efectuaron pagos por Q987 millones a empresas para la construcción de carreteras, por señalamientos de corrupción.
Asimismo, el Ministerio de Cultura y Deportes alcanzó un porcentaje de 66 por ciento.
Por otro lado, la cartera más eficiente fue el Ministerio de la Defensa, con un 97.2 por ciento.
Finanzas pagará seguro de desastres para Guatemala
El ministerio de Finanzas informó que erogará de 1 a 2 millones de dólares anuales de su presupuesto para el pago de la prima de un seguro para el país, por 25 millones de dólares.
El pago del seguro se tiene previsto para ser utilizado exclusivamente en caso de desastres, por ejemplo, por exceso de lluvias.