Por Douglas Gámez
dgamez@lahora.com.gt
Rony Mendoza, presidente de la Gremial del Transporte Pesado, anunció una nueva paralización de labores de ese sector el 17 de enero y según sus declaraciones emitidas en un video, harán “estremecer” al país con las medidas de hecho que emprenderán, lo cual fue considerado como una amenaza por la Municipalidad de Guatemala.
En el pronunciamiento difundo en grupos de WhatsApp, Mendoza pide a los agremiados prepararse, debido a que harán escuchar sus demandas y derechos.
“Si la vez pasada hicimos temblar a Guatemala hoy vamos hacer que de una vez se estremezca, no estoy amenazando a nadie”, indicó, haciendo referencia al paro emprendido por los transportistas el pasado 27 de octubre y que finalizó el 4 de noviembre.
En esa oportunidad, la Gremial del Transporte Pesado se opuso a la ampliación de los horarios de restricción de circulación implementados por la Municipalidad de Guatemala.
La Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport) reportó en seis días pérdidas por $454.6 millones, mientras que la Policía Nacional Civil (PNC) debió custodiar el traslado de productos perecederos y combustibles para evitar el desabastecimiento de mercancías. También hubo capturas por intentos de agresión a los pilotos que circulaban.
“NO AMENAZAMOS”
Al ser consultado, Mendoza argumentó que las nuevas medidas se deben a que la Corte de Constitucionalidad (CC) falló a favor de la Municipalidad de Guatemala en una acción planteada contra las restricciones y la aplicación de multas de entre Q5 mil a Q47 mil. A la vez, cuestionó la falta de seguimiento a la problemática y la no instalación de una mesa de diálogo por parte del Gobierno de Guatemala.
Asimismo, señaló a las municipalidades de Guatemala, Villa Nueva y Amatitlán por la imposición de sanciones excesivas. Gerson Gudiel, portavoz de la Policía Municipal de Transito de Villa Nueva, dijo sentirse sorprendido, ya que las restricciones y multas se han impuesto desde hace cinco años en esa jurisdicción.
La Hora intentó comunicarse con el ministro de Comunicaciones, Aldo García pero no respondió a las llamadas ni a los mensajes enviados para conocer su postura.
Por su parte, Carlos Sandoval, vocero de la Municipalidad de Guatemala, consideró las declaraciones como una “amenaza” a las instituciones públicas.
“Se les sanciona porque están incumpliendo la ley, ellos deben cumplir con las normativas, aunque digan que no es una amenaza, lo están haciendo”, añadió Sandoval. Además, recordó que el Concejo Municipal accedió a modificar la restricción para los sábados y por ello adelantó que no aceptarán nuevas solicitudes de los transportistas.
El director Ejecutivo de la Cámara de Industria de Guatemala, Javier Zepeda, declaró que el lunes analizarán el anuncio hecho por Mendoza y darán un pronunciamiento gremial, aunque indicó que rechazan las medidas que afecten al comercio y a los guatemaltecos.