POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
El auditor del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Sergio Chinchilla, fue separado de su cargo luego de una decisión tomada por el pleno de magistrados de la instancia en base a una «discusión del pleno”, informó la magistrada María Eugenia Mijangos.
En estos meses está en proceso la auditoría del financiamiento de partidos políticos que participaron en la contienda electoral pasada. Pese a eso, los magistrados del TSE tomaron la decisión de finalizar la relación laboral de Chinchilla y hasta ahora no se han conocido los motivos de esta decisión.
Mijangos fue cuestionada respecto a la razón por la cual se tomó esa decisión justo cuando se realizan auditorías a organizaciones políticas, pues, en vista de eso, la disposición podría ser motivo de extrañeza.
“No debe de causar extrañeza, las decisiones del pleno son meditadas pero no tengo ninguna autorización para externarlas ni me parece adecuado”, indicó Mijangos sin dar mayores detalles al respecto.
La magistrada consideró que la ausencia de Chinchilla no entorpecería los procesos de auditoría, ya que el TSE “cuenta con otros auditores experimentados y con años de trabajo”. Asimismo, aseguró que ya se tomaron las medidas para que la revisión de documentos de financiamiento continúe con normalidad.
Actualmente, el Tribunal cuenta con seis auditores administrativos financieros, un jefe y ocho personas en el área de auditoría electoral, además del encargado.
Por la mañana, el pleno de magistrados permaneció en reunión por lo que al cierre de esta edición no fue posible obtener más información sobre la destitución de Chinchilla, quien fungía en el cargo desde antes del 2014.
ATRIBUCIONES
Según lo establece la Ley Electoral, en el artículo 150, el auditor es el encargado de verificar las actividades, materiales, elementos y operaciones de los órganos electorales dentro del proceso electoral, a fin de garantizar la pureza del mismo. Esto, a su vez, implica vigilar las operaciones financieras y contables del TSE y sus dependencias, así como realizar auditorías ordinarias y extraordinarias de lo concerniente al financiamiento de las organizaciones políticas.
Además, le corresponde informar trimestralmente al Tribunal de las actividades desarrolladas y rendir los informes que el ente electoral le ordene. Según corresponda, tiene la obligación de informar por la vía más rápida al TSE, con copia al Inspector General, de cualquier anomalía que observe en el desarrollo del proceso electoral.