POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt
La solicitud de antejuicio planteada contra del diputado de la bancada FCN-Nación, Édgar Justino Ovalle Maldonado, cumplirá un año sin haberse resuelto, luego de que el 7 de enero de 2016 el Ministerio Público (MP) solicitara investigarlo por desapariciones forzadas durante el conflicto armado interno. El primer tropiezo en la tramitación del expediente inició con la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de rechazarlo in limine.
El proceso contra Ovalle arrancó el 7 de enero del año pasado, cuando la Fiscalía de Derechos Humanos del MP solicitó que le fuera retirada la inmunidad, al considerar que el parlamentario incurrió en los delitos de desapariciones forzadas y delitos contra los deberes de la humanidad.
Sin embargo, en esa ocasión, la CSJ decidió en primera instancia no conocer el antejuicio ya que, a su criterio, no existían los indicios suficientes que sustentaran la posibilidad de que el diputado haya incurrido en actos delictivos.
Ello conllevó al MP a interponer un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC) por no estar de acuerdo con la negativa de la CSJ de rechazar el antejuicio.
Según Héctor Reyes, del Centro de Acción Legal en Derechos Humanos (CALDH), -querellantes en el proceso de antejuicio contra el diputado-, la acción de la CSJ de no dar trámite, desde un principio, implicó que se tuviera que acudir a la CC para revertir dicha resolución, lo que representó un atraso de seis meses.
“El poco análisis que hace el pleno de la Corte en ese momento conlleva un retraso. No hubiera sido lo mismo que la Corte hubiera dado tramite desde un inicio, como hubiera correspondido, y evitar que nos fuéramos a la acción de amparo”, señala Reyes.
CSJ SEÑALA QUE NO HAY RETRASO
Ayer, en conferencia de prensa, la presidenta de la Cámara de Amparos y Antejuicios, Vitalina Orellana, dio una cronología del trámite del antejuicio y negó que la CSJ haya retardado el expediente.
La magistrada hizo alusión al amparo promovido por el MP contra la no tramitación del antejuicio, y dijo que dicha acción provocó que el expediente se trasladara a la CC por un período de seis meses.
Tramo recorrido en la solicitud de antejuicio contra Ovalle
– 7 de enero: El MP presenta antejuicio contra Ovalle por violaciones a los DDHH durante el conflicto armado interno.
– 28 de enero: CSJ no da trámite al antejuicio al considerar que contenía hechos “espurios”.
– 3 de febrero: El MP impugna ante la CC la negativa de la CSJ de no dar trámite al antejuicio.
– 18 de agosto: La CC ordena a la CSJ examinar la resolución emitida el 28 de enero.
– 29 de agosto: La CSJ reevalúa su decisión y decide dar trámite al antejuicio.
– 30 de septiembre: Ovalle plantea un amparo ante la CC por la decisión de la CSJ de dar trámite al antejuicio.
– 7 de noviembre: La CC declara sin lugar el amparo interpuesto por Ovalle .
– 10 de noviembre: La CSJ remite el expediente a la jueza pesquisidora, Benicia Contreras
– 11 de noviembre: La jueza pesquisidora se excusa de conocer el antejuicio, argumentando enemistad con el abogado del diputado.
– 30 de noviembre: La CSJ no acepta excusa de la magistrada y devuelve el expediente**
**La jueza pesquisidora se encuentra de vacaciones y volverá a conocer el expediente el próximo lunes.