Por Kimberly López
klopez@lahora.com.gt

El 14 de enero el presidente Jimmy Morales presentará su primer informe de Gobierno al Congreso de la República. El documento ya está terminado, listo para ser impreso y constará de 254 páginas en las que destaca el tema de la transparencia, seguridad alimentaria y nutricional y seguridad ciudadana.

Según el titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), Miguel Ángel Moir, el documento está estructurado en cinco ejes, cada uno conforme la política general de Gobierno.

El primer capítulo del informe abordará los avances sobre las acciones de transparencia, cero tolerancia a la corrupción y el cumplimiento de los compromisos de Gobierno Abierto.

Los siguientes capítulos expondrán los que las autoridades consideran logros en seguridad alimentaria y nutricional, salud integral, seguridad ciudadana, recursos naturales, pequeñas y medianas empresas, trabajo digno y turismo.

Además de eso, habrá un apartado especial para el tema fiscal, el desempeño de los Consejos de Desarrollo y la agenda internacional.

Por ahora, los datos del informe ya fueron recopilados por la Segeplan con información trasladada de cada uno de los Ministerios, Secretarías y dependencias del Ejecutivo.

Ayer el presidente del Congreso, Mario Taracena, opinó sobre la presentación del informe de Morales y aseguró que el documento sería “cortito porque no ha hecho nada y no tiene mucho que decir”.

GASTOS

En el portal de Contrataciones y Adquisiciones del Estado Guatecompras, la Segeplan publicó una convocatoria desde el 30 de diciembre de 2016 para la adquisición de un “Tóner para impresora Konica para la impresión de 1,000 ejemplares del Informe Presidencial”, con la modalidad de compra directa con oferta electrónica.

La fecha límite para ofertar es hoy y al cierre de esta edición se postularon dos empresas oferentes para proveer de 36 cartuchos de tinta, por montos de Q31 mil 86 y Q28 mil 620.

La impresión del informe estará a cargo del taller de grabados de la Tipografía Nacional y la Segeplan, indicó el Secretario.

Moir confirmó que serán 1 mil ejemplares los que se imprimirán y que se distribuirán a diputados, medios de comunicación, sociedad civil, comunidad internacional y alcaldías.

Artículo anteriorSesan: Cinco departamentos aumentaron tasa de desnutrición aguda en 2016
Artículo siguienteInicia etapa intermedia de 19 exagentes de la PNC