POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
La Policía Nacional Civil (PNC) de Guatemala realiza monitoreos en la frontera con El Salvador, además ha designado grupos de búsqueda y análisis tras la fuga de diez pandilleros salvadoreños miembros de la Mara Salvatrucha (MS).
Los pandilleros fugados estaban en las bartolinas de la delegación de Gotera de El Salvador y son de diferentes clicas de la pandilla MS; están acusados por delitos de homicidio, agrupaciones ilícitas, resistencia, entre otros.
Los evadidos son: José Francisco González Carbajal, de 21 años; José Salvador Cárcamo Calato, 18; Edwin Reynaldo Díaz Martínez, 28; Edwin Geovanny Vásquez Romero, 24; Alexander Bladimir Argueta Argueta, 23; Cristian Eduardo Cardona Sánchez, 25; Carlos Samuel Pineda Chica; Mario Edenilson Argueta Romero, 21; José Rigoberto Argueta Reyes, 22; Kerin Alberto Guevara Argueta, 25.
De acuerdo con Stu Velasco, jefe de la Subdirección General de Investigación Criminal (SGIC) de la PNC, se han coordinado las acciones con diferentes unidades de investigación para realizar los monitoreos y las alertas necesarias para evitar el ingreso de estas personas al país.
Las unidades de investigación que participan son: la Policía Internacional (Interpol), la División de Información Policial (DIP), el Centro Antipandillas Transnacional (CAT), la División Nacional contra el Desarrollo Criminal de las Pandillas (Dipanda) y la División de Puertos, Aeropuertos y Puestos Fronterizos (Difapront).
ANTECEDENTE
El 2 de noviembre del año pasado, La Hora publicó el reportaje: “Al riesgo existente en Guatemala, se suman los Salvatruchas de El Salvador”, donde se informó que el CAT de la PNC capturó hasta esa fecha a por lo menos diez pandilleros de ese país, entre ellos tres líderes de esa organización criminal que figuraban entre los cien más buscados y pretendían traficar 500 fusiles para atentar contra la Policía de El Salvador.
Investigadores del CAT dijeron en aquella ocasión, que el impacto de la presencia de esos pandilleros en el país, provocó muertes violentas y extorsiones, sin embargo, aunque algunos eran líderes en su país, aquí ocuparon un espacio de “integrante”, porque no podían convertirse en dirigentes, pues así lo rige el Consejo de los Nueve de la MS en Guatemala.