Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

Los fondos rotativos del Congreso de la República han sido históricamente utilizados como una fuente de ingresos y beneficios para las bancadas y las comisiones, quienes a través de procesos poco transparentes despilfarran sin control, sin transparencia y lejos de cumplir la función legislativa, según analistas.

De acuerdo a cifras presentadas por el departamento de acceso a la información del Congreso, hasta octubre de este año se gastaron 2.4 millones de quetzales en gastos administrativos de Junta Directiva, Bloques y Comisiones.

De esto, se destaca que dentro de la Junta Directiva, el diputado Luis Contreras de la Gran Alianza Nacional (GANA), fue el que efectuó más gastos de caja chica con Q38 mil 772, mientras que Roberto Kestler de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) utilizó Q5 mil 343, una diferencia de más de 33 mil quetzales.

Por otro lado, la Bancada del Movimiento Reformador (MR), fue la que más gastos reportó en 10 meses de funcionamiento con Q141 mil Q692, seguida por Acción Ciudadana (AC) con Q121 mil, TODOS con Q84 mil, la UNE con Q79 mil y el Frente de Convergencia Nacional (FCN), con Q65 mil.

GASTOS CUESTIONABLES

Para el analista económico del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), Abelardo Medina, los gastos del Legislativo siempre han sido cuestionables, pues se evidencia un abuso excesivo por parte de los diputados para hacer compras “inapropiadas e innecesarias”.

Según Medina, se debería tener un reglamento que de manera estricta ponga límites para “esta situación que va más allá de lo legal, pues aunque utilizan el dinero para el funcionamiento a nivel legítimo no lo utilizan de manera consciente”.

Agregó que la Contraloría General de Cuentas (CGC) ha fracasado en supervisar estos movimientos monetarios, pues no lo hace de manera apropiada a esta entidad “sabiendo que el congreso siempre ha sido acusado de opacidad”.

INGRESO EXTRA

Para Walter Menchú, analista del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), el fondo rotativo ha sido considerado por los jefes de bloques, presidentes de comisiones y los integrantes de la Junta Directiva como un ingreso extra que puede ser fácilmente justificado de otra manera, aunque los fondos los utilicen para cuestiones personales.

“De acuerdo a los cambios en la Ley Orgánica del Congreso, el otro año deberían eliminarse las comisiones extraordinarias por la falta de trabajo de estas, algunas no hacen nada por la gran cantidad que hay y eso probablemente lo podrán resentir los diputados por factores como los fondos rotativos a su disposición”, asegura Menchú.

Agregó que debido a la forma en la que el Legislativo maneja los registros de los gastos efectuados, es difícil hacer una fiscalización exacta, ya que en ciertos casos los reportes se hacen de manera escueta y a veces incluso de manera manual.

Artículo anteriorMARN: 307 empresas fueron multadas por daños al ambiente
Artículo siguienteSUCESOS