Por: Douglas Gámez
dgamez@lahora.com.gt
La fiscal General Thelma Aldana informó que la próxima junta directiva del Congreso analiza someter de nuevo a revisión la propuesta de reformas constitucionales para el fortalecimiento al sector justicia, lo cual es considerado por analistas como una táctica dilatoria para entrampar su aprobación.
La titular del Ministerio Público (MP) conoció la intención del presidente electo, Óscar Chinchilla y su vicepresidente electo, Felipe Alejos, luego de reunirse recientemente con ambos en la sede de la institución.
Según Aldana los parlamentarios le expresaron su disposición a viabilizar la aprobación de la propuesta, pero propondrían la conformación de una comisión para realizar otro análisis a la iniciativa; supuestamente se enfocarían en la redacción de algunos artículos.
“Tienen algunas dudas en relación a la redacción de algunos artículos y que pensaban en la posibilidad de pedir una comisión a lo interno del Congreso para que procediera hacer el análisis”, explicó la Fiscal General.
La Hora intentó comunicarse con ambos diputados para conocer los pormenores de la comisión que podrían conformar, sin embargo, el equipo de comunicación del diputado Alejos indicó que se encontraba fuera del país y el presidente electo no respondió a las llamadas y mensajes hechos por este vespertino.
PIDE TEMPORALIDAD
La titular del MP indicó que está de acuerdo con las revisiones que el Congreso realice, pero instó a establecer un tiempo para que estas no sobrepasen los 15 días de duración.
“Las reformas ya fueron ampliamente discutidas, llevamos 20 años hablando del mismo tema. Es algo que viene desde los Acuerdos de Paz. Es importante ponerle un plazo para agilizar su conocimiento en el pleno del Congreso”, mencionó.
Para la activista Helen Mack la intención del nuevo Presidente del Congreso es favorecer los intereses del partido oficial, Frente de Convergencia Nacional FCN-Nación y entrampar todas las reformas que permitan transparentar y fortalecer las actividades públicas.
Mientras que Mario Polanco del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), consideró que la instalación de una comisión es una táctica dilatoria y que buscará entorpecer la aprobación de las reformas constitucionales. También se refirió a esa intención como el irrespeto al trabajo de las mesas técnicas y el Diálogo Nacional para la Reforma de la Justicia.
“Es un irrespeto a la ciudadanía haciendo a un lado los aportes de la población y el apoyo técnico de la CICIG. Ellos deben darle trámite y que sea el pueblo el que decida en la Consulta Popular, que reformas desean”, expresó.
El analista José Carlos Sanabria consideró importante la disposición del presidente electo, Chinchilla a seguir discutiendo el tema, pero advirtió que otra revisión va en contra de los dictámenes de la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales, asimismo, podría ser un mecanismo para cambiar el espíritu de las reformas.