JOSELINE AYALA
jayala@lahora.com.gt
El próximo año el Congreso iniciará sus labores bajo una estela de cuestionamientos acerca de su legitimidad debido a las anomalías en el proceso de elección de la Junta Directiva, consideran expertos en política.
“Estaremos viendo un inicio de año en donde serán objeto de cuestionamientos los integrantes electos de la Junta Directiva, que evidenciarán el tipo de manipulación de la que pudo ser objeto la elección y que no fue distinto de años anteriores”, señaló el politólogo Renzo Rosal.
El pasado viernes la diputada Nineth Montenegro aseguró a este vespertino que sí existió injerencia del Ejecutivo en la elección del Legislativo y que el amparo interpuesto por el abogado Alfonso Carrillo, con el fin de anular la votación, es acertado.
A criterio de Rosal, las aseveraciones de la congresista no están alejadas de la realidad.
El experto además cree que, debido a la influencia que ha logrado el partido oficial del Frente de Convergencia Nacional (FCN) en la Corte Suprema de Justicia y en el Congreso, se puede avizorar un alineamiento de fuerzas en los tres poderes.
“Los esfuerzos podrán ir encaminados a desvirtuar temas como los antejuicios presentados en contra de varios diputados integrantes del FCN, pero aún debemos esperar a ver qué tantos intereses del Ejecutivo buscará la bancada oficial”, explicó.
Rosal prevé una legislatura “insípida, gris y sin papel”, que podría frenar los avances que alcanzó el Congreso este año debido a la dinámica que podría encabezar el presidente electo Óscar Chinchilla.
LA DINÁMICA NORMAL
Para el analista independiente Hans Quevedo la situación denunciada por Montenegro es parte de una dinámica normal que ha predominado en la política guatemalteca.
“Esta situación siempre sucede en la funcionalidad del Congreso, pues siempre se realizan estas pláticas, negociaciones y las posibilidades de sobresalir para un diputado”, indicó.
El politólogo Christians Castillo expresó que la posición de Montenegro es ingenua, pues históricamente el Congreso ha elegido su Junta Directiva con base en intereses particulares o sectoriales.
“Sabemos que las negociaciones políticas siempre se han realizado con una correlación de fuerzas que en este caso fue adversa para la alianza entre Encuentro por Guatemala y la Unidad Nacional de la Esperanza, que podrían quedar fuera de la decisión política en el otro año y prácticamente aisladas por haber perdido esos pulsos”, aseguró.
Linares Beltranena defiende al presidente Morales
El diputado Fernando Linares Beltranena, a través de un correo electrónico a esta redacción, aseguró que la candidatura de Óscar Chinchilla nunca fue impuesta a los diputados por el presidente Jimmy Morales.
“Aunque lo hubiera hecho, ninguno de nosotros estaba obligado a cumplir cualquier orden manifiestamente ilegal. También fui candidato, tuve muchas ofertas de apoyo, pero lo que cuenta al final es el voto en el pleno. Aunque no quedé, no me quejo porque es la democracia la que prevaleció” expresó en respuesta a la publicación del viernes pasado.