POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt
Luego de que se conociera que una resolución de la Sala de Apelaciones de Femicidio benefició, por tercera ocasión, a un sindicado en el caso Cooptación del Estado, analistas del sistema de justicia calificaron a esa judicatura como una instancia “amigable” con personas procesadas en casos de alto impacto.
Carmen Aída Ibarra, representante del Movimiento Pro Justicia, asegura que los sindicados recluidos en Mariscal Zavala parecen haber encontrado en la Sala de Femicidio una judicatura amigable, dispuesta a revertir las decisiones que toman los jueces contralores de casos de Mayor Riesgo.
“Quienes apelan medidas, lo que buscan es regresar a una zona de confort que proporciona el Mariscal Zavala y para lograr su cometido pareciera ser que encontraron en la Sala de Femicidio una Sala amigable que los comprende y que revierte las decisiones que toman los jueces y las autoridades responsables de resguardar a privados de libertad”, señaló Ibarra.
Ibarra añade que los traslados de nueve privados del Mariscal Zavala a otros centros de detención el pasado 26 de noviembre se realizaron por disposiciones de las instituciones de seguridad y justicia, y que por lo tanto resulta sospechoso que las medidas estén siendo revertidas por el propio Organismo Judicial (OJ).
“Llama la atención que otra estructura del OJ dé marcha atrás en esa situación, porque se está prestando a los deseos de las personas que, por una u otra razón, no quieren ese cambio de condiciones –en referencia a ser reubicados del Mariscal Zavala-“, agregó la académica.
Según Andy Javalois, consultor de la Fundación Myrna Mack, el hecho de que el OJ revierta una resolución que surge de un informe de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), al considerar que los sindicados corrían algún tipo de peligro, deja al descubierto la descoordinación que existe entre estas dos dependencias.
“Hay un divorcio histórico entre el OJ y la DGSP, primero que porque el OJ es un poder del Estado y es el encargado de juzgar, pero es la DGSP la encargada de la gerencia o manejo de cárceles”, señala el consultor.
Javalois explica que, cuando hay una apreciación de riesgo por alguna de las dos dependencias, la noticia nunca llega a una de las partes.
“Cuando hay una apreciación de riesgo a veces esa noticia nunca llega a los jueces que tienen a su cargo los procesos, y a veces sucede a la inversa: el juez se entera y el sistema pareciera que es el último en enterarse”, puntualiza.
¿POR QUÉ UNA SALA DE FEMICIDIO?
Ángel Pineda, vocero del OJ, explicó que, según la Ley de Amparo, todas las Salas de Corte de Apelaciones, independientemente de la materia (femicidio, narcoactividad, ambiente, etc.) tienen competencia para conocer amparos, al igual como sucede con los antejuicios.