Por: Douglas Gámez
dgamez@lahora.com.gt
Un lapso de cinco horas serán las más críticas para los automovilistas a partir de este mediodía, debido al incremento del tráfico por una mayor afluencia de vehículos en las principales calzadas de la ciudad por la cercanía de las festividades navideñas.
Según Amílcar Montejo, intendente de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), entre las 16 a las 21 horas habrá mayor dificultad para circular en las calles y avenidas de la capital.
Entre el miércoles al mediodía y el viernes, la PMT de Guatemala prevé la circulación de hasta un millón de vehículos diarios en la capital.
“Miércoles, jueves y viernes serán días de masiva movilidad. Los congestionamientos iniciarán de las 16 hasta las 21 horas”, declaró Montejo.
Sin embargo, el viernes es identificado como el día más crítico para el tráfico. Según las previsiones del Departamento de Transito de la Policía Nacional Civil (PNC), transitarán un promedio de 1.2 millones de autos, es decir, el 46 por ciento del parque vehicular registrado a nivel nacional, informó Dalia Santos portavoz de esa unidad.
“Esta semana es complicada y el aumento de la cantidad de vehículos en las calles ya se percibe. Hemos identificado el 23 de diciembre como el día con mayor tráfico en el año”, destacó.
Santos explicó que el Boulevard Los Próceres, Liberación, la Calzada Aguilar Batres, Roosevelt y la Calle Martí es donde esperan mayor saturación de automóviles.
Para viajeros
“También se registrará un aumento de tránsito en las salidas de la capital, ya que muchos guatemaltecos aprovecharán el descanso para viajar al interior del país y visitar a sus familias”, añadió la portavoz del Departamento de Tránsito de la PNC.
También el intendente de la PMT de Guatemala mencionó ese factor dentro de las proyecciones de la comuna capitalina, debido a un incremento de autobuses en las calzadas y salidas de la ciudad.
“Creemos que al mediodía habrá demanda de buses extraurbanos. Las personas salen de descanso y regresan hasta el lunes”, explicó Montejo.
Edgar Guerra, titular de la Defensoría del Usuario del Transporte Público de la Procuraduría de los Derechos Humanos, indicó que esa entidad realizará monitoreos durante estos días para evitar la sobrecarga de buses y el aumento de los precios a los pasajes.
“A los usuarios se les aconsejó reportar anomalías al 1555 por buses sobrecargados, pilotos ebrios o hablando por teléfono, incremento ilegal a la tarifa o pilotos conduciendo a alta velocidad”, puntualizó Guerra.
El Departamento de Transito de la PNC también implementará operativos en las principales terminales de autobuses para detectar anomalías y sancionar a quienes incumplan las diferentes normativas.