Por Douglas Gámez
dgamez@lahora.com.gt

La inexperiencia en la gestión pública, el desconocimiento de los cambios a la Ley de Contrataciones del Estado, así como el miedo a enfrentar procesos judiciales, son los factores que, según analistas, incidieron en el ritmo lento de la ejecución presupuestaria del primer año del Gobierno de Jimmy Morales, lo cual es preocupante por el retraso en inversiones clave para el desarrollo social y generación de competitividad para el país.

Según estadísticas proporcionadas por el Ministerio de Finanzas Públicas, al 13 de diciembre el porcentaje del gasto público ascendía al 84.72 por ciento. Una de las carteras con el nivel más bajo de ejecución es la de Comunicaciones, con el 42.99 por ciento.

“Hay que lamentar que la inversión pública se contrajo, la inversión del Estado es generador de actividad económica”, expresó Carlos González investigador del área económica de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES).

Según González a diferencia del primer año de otros gobiernos, cuando también se han registrados situaciones similares, el gobierno de Morales tuvo retrasos en la ejecución por el “temor” de los funcionarios para autorizar gastos sin contar con las validaciones y respaldos necesarios, esto luego del destape de investigaciones contra funcionarios públicos como La Línea.

“Los recursos son escasos y demorar el desembolso afecta la calidad de los servicios públicos y eso se evidenció en carteras como el Ministerio de Salud, porque al principio no tuvieron los recursos a disposición para atender casos en los que el desenlace fue fatal”, añadió.

El entrevistado hizo énfasis en la ejecución del Ministerio de Comunicaciones para la rehabilitación y mantenimiento de las carreteras, así como la paralización de obras importantes como la carretera que conducirá de Escuintla hacia la frontera de México, por Tecún Umán, San Marcos.

Consultado la semana pasada en una conferencia de prensa, el ministro de Comunicación, Aldo García, justificó los bajos niveles de ejecución aduciendo que el conflicto de esa carretera con la empresa Odebrecht, y otros proyectos similares, provocó que no se gastaran al menos Q1 mil millones.

Hugo Maúl, del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), indicó que a pesar de que Guatemala es un Estado pequeño y que no representa montos significativos de inversión para la economía, la baja ejecución incide en la construcción de obras claves para la atracción de inversiones y facilitar el comercio interno.

El 5 de diciembre la diputada Nineth Montenegro, de Encuentro por Guatemala, denunció que el Gobierno del presidente Jimmy Morales tenía uno de los “peores” niveles de ejecución presupuestaria de los últimos cinco años.

Artículo anteriorAmplían horarios de Maycom
Artículo siguientePadre Mauro Verzeletti: Guatemala está al borde de ser un Estado fallido para el migrante