Por redacción La Hora
La Fundación Donaré, con el apoyo económico de Cervecería Centro Americana y Grupo G, hizo la entrega oficial al Hospital General San Juan de Dios de equipo de tecnología de punta, con un costo de más de un millón y medio de quetzales. Con el que esperan hacer trasplantes de médula ósea. La donación incluye una sala de procuración de órganos con sede del hospital nacional.
Con este adelanto tecnológico, el primero de su tipo instalado, coloca al sistema de salud nacional a la vanguardia mundial. Con el nuevo equipo los médicos especialistas podrán determinar si el donante de médula ósea u otro órgano (el riñón por ejemplo) es compatible con el receptor. De esta forma, se lograrán procedimientos exitosos.
El equipo se utilizará para realizar el examen de histocompatibilidad, con el propósito de evitar rechazo. Para su adecuado funcionamiento, parte del aporte fue una centrífuga de placas y una sala de procuración, que hará más sencillo y digno el proceso para la familia del donante.
Nueva unidad de oncología pediátrica
Como parte del aporte también se entregaron los planos de la nueva Unidad de Hemato Oncología Pediátrica para trasplante de médula ósea, la cual contará con 26 habitaciones en un primer piso y con las ampliaciones que se hagan, a futuro, podrá crecer hasta cuatro niveles.
El complejo estará en un espacio de mil metros cuadrados, con un área de consulta externa y juegos para niños.
En la actualidad, el nosocomio atiende a unos 500 niños con cáncer, anemia aplásica, hemofilia y leucemia, que aumentan entre 10 y 15 casos mensualmente. El hospital tiene capacidad de atender entre 25 y 30 pacientes en un servicio de 12 camas.
Acerca de la Fundación Donaré
La Fundación surgió a principios del año 2004, por iniciativa de dos madres, una con una donación positiva en Estados Unidos y otra en Guatemala. La idea original era crear la cultura de donación, motivando a las personas a donar sus órganos y tejidos. Sin embargo, al visitar los hospitales y percatarse de la situación precaria de los servicios y el poco equipo con el que contaban, se decidió ayudar con el equipamiento creando una unidad de trasplante al alcance de cualquier guatemalteco.
De tal manera, que en el 2006 se equipó la Unidad de Trasplante Renal a través de un aporte de Cervecería Centroamericana y en el 2008 un benefactor anónimo donó el equipo para dotar al Hospital General del primer laboratorio de histocompatibilidad en el área de Salud Pública, poniendo al alcance de todos los guatemaltecos estos procedimientos.
En 2009 se inició el proceso de una reforma a la Ley de Disposición de Órganos y Tejidos, la cual está vigente desde el año 1995, los procedimientos médicos han variado y las instituciones del estado han sido readecuadas, cambiado de nombre o desaparecido; de tal manera, que se convocó a todas las instituciones involucradas en el tema y se recibieron las propuestas, logrando elaborar un proyecto nacional en el 2010, el cual se sometió al Congreso de la República en el 2013.
En la actualidad trabajan en dos proyectos: el de trasplante de hígado y el de médula ósea, los cuales funcionarán en el Hospital General San Juan de Dios.
Los trasplantes en el país
40 cirugías
Se reportaron en 2015. Según datos oficiales, desde 1988 se han practicado más de 650 trasplantes.
Sobre el Hospital General San Juan de Dios
Es un hospital nacional-docente asistencial del tercer nivel del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, responsable de brindar atención médica integral, oportuna, eficiente y eficaz que contribuye en la salud de la población.
Es una entidad pública de vanguardia con vocación docente, asistencial y de investigación, para brindar atención médica integral a la población guatemalteca, con personal técnico y profesional especializados, utilizando la mejor tecnología.