Por Douglas Gámez
dgamez@lahora.com.gt
El Gobierno reafirmó su decisión de implementar el cobro de peaje en cinco carreteras que serán construidas en 2017, según el ministro de Comunicaciones, Aldo García.
Sin embargo, no se definió si el servicio será prestado por la propia cartera de Comunicaciones o se concesionará a una entidad privada, como sucede con la autopista de Palín-Escuintla.
García explicó que la medida se implementará en la ruta que se construye entre Barberena, Santa Rosa y Fray Bartolomé de las Casas como vía alterna de la carretera a El Salvador. También se aplicará en una nueva vía que se edifica en Chimaltenango.
A estos se suman los proyectos de carreteras entre Antigua Guatemala y Ciudad Vieja, Sacatepéquez; San Bernardino Mazatenango y Suchitepéquez, así como en Santo Tomás de Castilla, Puerto Barrios, los cuales se busca que sean financiados por empresas privadas.
“No hemos tomado la decisión de quién cobrará el peaje, pero de lo que sí tomamos una decisión fue de cobrar peaje”, detalló el Ministro de Comunicaciones en una conferencia de prensa en la que presentó el Plan Operativo de la cartera para el 2017.
El Ministro explicó que, si se decide que la iniciativa privada cobre el peaje, realizarán una licitación nacional e internacional, para que sea el Congreso quien defina la concesión.
Además, el Gobierno también implementará el cobro del peaje en el Anillo Regional, el cual podría culminarse pronto, según el Ministro de Comunicaciones.
García dijo que el Ejecutivo se esforzará por concretar el proyecto y así evitar un nuevo conflicto entre transportistas y autoridades por las restricciones en los horarios de circulación.
Además, mencionó que los conductores tendrán la opción de transitar por las antiguas carreteras o pagar el peaje, y que la intención de cobrar ese rubro es para financiar el mantenimiento de las obras.