POR MARIELA CASTAÑÓN
mcastanon@lahora.com.gt
Ayer fue realizada la audiencia definitiva por la situación de la niñez y adolescencia albergada en el Hogar Virgen de la Asunción, administrado por la Secretaría de Bienestar Social (SBS). La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) que fue “observadora” y partícipe de la diligencia, detalló que el Juzgado de Primera Instancia de Niñez y Adolescencia del área Metropolitana determinó que hay vulneración de los derechos de las y los menores de edad.
Gloria Castro, defensora de la Niñez y Adolescencia de la PDH, explicó que la juzgadora determinó que existe vulneración de los derechos de la niñez.
“La Juzgadora resuelve la vulneración de los derechos fundamentales de las niñas, niños y adolescentes albergados en el Hogar Virgen de la Asunción, principalmente a su integridad personal, a un nivel de vida adecuada, derecho a la educación, a una vida digna y plena. La falta de atención a los niños y niñas con discapacidad, al respeto, a la dignidad, a la protección contra el maltrato en cualquiera de sus modalidades: abuso sexual, emocional, descuido, tratos negligentes, abuso físico, derecho a la educación y a la salud”, refirió Castro.
La defensora de la Niñez agregó: “Como segundo punto -el Juzgado- condena al Estado de Guatemala, por la inobservancia respecto a la aplicación de los derechos humanos de la niñez y adolescencia que permanece en el Hogar Virgen de la Asunción”, refirió.
AMPLIACIÓN FÍSICA Y ESTRUCTURAL
Las medidas de protección que requirió el Juzgado a la SBS es que amplíe su capacidad física y estructural, para atender de manera coherente a la población y no para fomentar la institucionalización, asimismo, debe hacer las construcciones que se asemejen a una vivienda donde se pueda albergar a un máximo de 20 niños y niñas en espacios específicos.
La SBS tendría un plazo de seis meses para implementar un modelo de abrigo para la niñez y adolescencia con base en estándares internacionales.
Castro explicó que se solicitó la reingeniería del Hogar Virgen de la Asunción a nivel administrativo y organizacional, asimismo, el reclutamiento adecuado de los funcionarios y empleados públicos que presten sus servicios en este lugar. Además, demandó contratar a médicos, psicólogos, trabajadores sociales y otros profesionales.
En tanto al Consejo Nacional de Adopciones (CNA) se le requirió realizar un censo poblacional de la niñez y adolescencia, que documente las certificaciones de nacimiento, fotografías y huellas.
A la PDH le requirió verificar la situación de este lugar e informar bimensualmente.
POR DENUNCIA
La Procuraduría General de la Nación (PGN) interpuso una denuncia en contra de la SBS, tras los indicios de maltrato y desapariciones de niñas, niños y adolescentes. La audiencia realizada ayer fue resultado de esta acción.
La Hora buscó al procurador general de Niñez, Harold Flores y al titular de la SBS, Carlos Rodas, pero no fue posible obtener respuesta de ninguno de los dos funcionarios.