POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt

Diecisiete personas procesadas en el caso “Cooptación del Estado” interpusieron amparos contra la resolución del Juzgado de Mayor Riesgo “B” que los ligó a proceso penal por delitos relacionados al financiamiento electoral ilícito, lavado de dinero y asociación ilícita, entre otros.

Durante la vista pública realizada hoy en la Corte de Constitucionalidad (CC) intervinieron los abogados de los financistas Jack Irving Cohen y Rudy Navas Siliézar, del contratista Walter de Jesús López Acevedo y del exdirector del Registro Nacional de las Personas (Renap), Rudy Leonel Gallardo Rosales.

El abogado Moisés Galindo, quien ejerce la defensa técnica de López Acevedo, presentó un amparo con el cual busca anular todo el proceso de Cooptación del Estado. De acuerdo con Galindo, el Juzgado de Mayor Riesgo B no contaba con la autorización de la Cámara Penal de la Corte Suprema de Justicia para conocer el caso de Cooptación del Estado.

“El juez B –Miguel Ángel Gálvez- tiene autorización de la Cámara Penal para conocer “La Línea” y “TCQ”; sin embargo, en el caso Cooptación hubo un fraude de ley porque la FECI y la CICIG fueron con el juez a solicitar la orden de captura de 61 personas”, puntualizó.

Galindo agregó: “No se puede meter en un gran abrigo el caso de Cooptación, TCQ, contratistas, financistas. Con esto se violentó el debido proceso”, y añadió que, de ser amparado, se anularía el proceso y los implicados recobrarían de forma inmediata su libertad.

Mario Hernández, abogado de Navas Siliézar, expuso ante el Tribunal Constitucional que mediante una sentencia publicada en el Diario Oficial con fecha 15 de marzo de 2011, la CC decidió revocar el delito de financiamiento electoral ilícito.

Sin embargo, según el abogado, su cliente fue ligado a proceso por haber realizado un aporte de Q30 mil en diciembre de 2010 y otro de Q40 mil en enero de 2011, fechas en que el delito de financiamiento electoral ilícito se encontraba suspendido.

Aún están pendientes de presentar alegatos los abogados de los siguientes sindicados: Gustavo Alejos Cámbara, Juan de Dios de la Cruz Rodríguez, Flavio Montenegro, Juan Abner Fonseca Galicia, Denis Linares Juárez, Boris Linares Juárez, Daniela Beltranena Campbell y Héctor Hugo Solano, entre otros.

EL CASO

El pasado 2 de junio las autoridades hicieron público el Caso denominado “Cooptación del Estado”. De acuerdo con las investigaciones del MP y de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), desde el 14 de enero de 2012, fecha en que el Partido Patriota asumió el poder, se montó una estructura que tenía como finalidad apropiarse de varias instituciones estatales para obtener prebendas ilícitas.

Artículo anteriorCaso Redes podría ir a juicio
Artículo siguienteCapturan a presunto agresor