Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

La Comisión del Migrante del Congreso de la República dio a conocer el listado de los 11 semifinalistas para dirigir el Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua) y que de esta lista se seleccionarán a los finalistas que serán presentados al pleno.

El presidente de la Comisión, Jean Paul Briere, informó que los semifinalistas serán sometidos a entrevistas en una vista pública con los integrantes de la Comisión, para seleccionar finalmente a los cinco candidatos que serán presentados a la Junta Directiva, para que se conozca en el pleno y se vote por el nuevo secretario de la institución.

Terminamos el penúltimo paso de los semifinalistas para ocupar el puesto y serán entrevistados en las próximas semanas, esperamos poder dejar finalizado ese tema antes que termine el año para que el pleno tome una decisión en enero, anotó Briere.

Los aspirantes a secretario o subsecretario de Conamigua que aprobaron el penúltimo filtro son: Mynor Aguirre Medina, Noé Leopoldo Boror, Álvaro Estuardo Caballeros Herrera, Santos Cuc Morales, Mario Arturo García Lima, Marlon Alberto González y Verónica Leticia Grajeda.

También fueron seleccionados Melanie Muller de Stemmler, Ignacio Waldemar Ochoa, Elizabeth Nicté Paz y Bernardo Antonio Villela Xoy.

Briere explicó que las entrevistas se realizarán el mismo día para todos los seleccionados y que debido a que se alcanzaron tres empates en la calificación por puntos, al revisar los expedientes se agregó una persona más a los diez que debían ser elegidos.

A este listado se incluyeron dentro de los seleccionados a tres migrantes que radican en Estados Unidos desde hace décadas y que integran organizaciones de migrantes guatemaltecos en ese país.

RENUNCIÓ AL CARGO

Al iniciar el proceso de convocatoria de los candidatos, el presidente de la Comisión del Migrante ingresó su expediente para concursar por la dirigencia de Conamigua, pero el pasado 14 de noviembre desistió del concurso debido a “situaciones políticas de mayor importancia”.

Briere indicó que debido a la elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos era “necesario” concentrarse en fortalecer al estado a través de una iniciativa que propone la creación de un viceministerio de atención al guatemalteco en el exterior dentro del Ministerio de Relaciones Exteriores (Minex).

Con esto se estaría impulsando la desaparición de Conamigua como ente de atención de los migrantes guatemaltecos. En repetidas ocasiones este Consejo ha sido criticado por los migrantes mismos y han dicho que “no ha hecho nada por los guatemaltecos fuera del país”.

Artículo anteriorEstado ha fallado en garantizar los derechos de las mujeres 
Artículo siguienteSUCESOS