Por Douglas Gámez
dgamez@lahora.com.gt

Contratos anómalos, inasistencia del personal a sus labores, baja ejecución presupuestaria, mal manejo de la chatarra y basura, denuncias y la lista de problemáticas que enfrenta el Hospital General San Juan de Dios continúa; estas son algunas de las 35 anomalías denunciadas hoy por el director Ejecutivo del nosocomio, Juan Antonio Villeda.

Villeda expuso los casos en una conferencia de prensa para presentar lo encontrado en el hospital y su plan de trabajo, a un mes de asumir el cargo en sustitución de Julio Figueroa, al que evitó señalar como responsable de algunos de los problemas evidenciados.

“Son malas prácticas”, argumentó el Director al cuestionársele si correspondían actos de corrupción de la administración pasada. Villeda también indicó que no pueden determinar responsables individuales porque es culpa del “sistema” y el abandono histórico que ha tenido la red hospitalaria.

Sin embargo, fueron trasladadas seis denuncias a la Unidad Especial dentro del Ministerio de Salud Pública a cargo de ese tipo de anomalías; el director del Hospital mencionó que en caso de presentarse una denuncia individual contra el exdirector deberá hacerla la Ministra de Salud, Lucrecia Hernández Mack.

PREOCUPANTE SITUACIÓN

En una larga exposición, el Director Ejecutivo del San Juan de Dios explicó las dificultades físicas y administrativas encontradas desde su llegada, por ejemplo, ocho elevadores cuentan con un contrato de mantenimiento, de los cuales únicamente dos lo estaban recibiendo. En total fueron rescindidos nueve contratos en ese mes.

Además, se detectó la no ejecución de Q122 millones, “los procesos de adquisiciones estaban estancados, hubo un ofrecimiento para rehabilitar al San Juan de Dios con cooperación europea, sin embargo, se determinó que no existía, se confió en esa posibilidad y nos quedamos estancados”, mencionó.

A la vez, denunció “círculos de poder”, específicamente por la presencia de una asesora en la dirección y otros dos directores de área, quienes tomaban decisiones con la finalidad de obtener poder y no para mejorar el servicio que requieren los guatemaltecos.

Agregó, que personas cobraban sueldos y no asistían a sus labores. En el tema de seguridad hizo énfasis en que los guardias pagaban cuotas de hasta Q300 a otros, para que realizaran sus turnos.

También destacó la detección de chatarra en los pasillos, mal manejo de basura, goteras, unidades abandonadas, una de ellas, porque enfrenta un proceso legal. Dos personas fueron destituidas del área de compras por procesos anómalos.

En cuanto a su plan de trabajo, indicó que se focalizará en promover la transparencia, mejorar los servicios, hacer alianzas con universidades, elevar la cantidad y calidad de los procesos de adquisición para un mejor abastecimiento de insumos, entre otros.

Artículo anteriorSolicitan cese a la persecución penal en contra de líderes comunitarios
Artículo siguienteGodoy: TCQ debería estar operando desde mayo