Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

Diputados del Congreso dieron trámite en primer debate a las reformas constitucionales al sector justicia, en la sesión plenaria del Congreso. Se espera que el próximo jueves se continúe la discusión en su segunda lectura. En un panorama optimista el decreto de las reformas podría ser aprobado la siguiente semana para luego ser sometido a consulta popular.

Luego de conocer la ley de arbitrio municipal y alumbrado público, los diputados abandonaron el pleno y por falta de quórum se levantó la sesión plenaria.

Durante el debate, en el palco algunos activistas de Justicia Ya pedían la aprobación de las reformas. El diputado Estuardo Galdámez, de la bancada oficialista, FCN-Nación, cuestionó su presencia y preguntó si les pagaban para protestar.

CRITICA TRÁMITE

Durante la discusión en primer debate del dictamen del proyecto de reformas constitucionales a la justicia, el diputado Oliverio García Rodas del Movimiento Reformador (MR) criticó fuertemente el trámite que el legislativo realizó a las propuestas de cambio de la Carta Magna.

García Rodas dijo que la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales “no tiene ninguna facultad” para cambiar o modificar el texto que contiene la iniciativa y “lamentó” que la Junta Directiva y los Jefes de Bloques decidieran “confundir” la legislación ordinaria con los de legislación constitucional.

Esto después que dicha comisión haya conocido y dictaminado sobre la propuesta que elaboró el Organismo Judicial (OJ) en conjunto con el Ministerio Público (MP), la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y que contó con el acompañamiento de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) a través de diálogos en todo el país desde abril pasado.

“Esta sesión debió ser exclusivamente para el conocimiento de la reforma constitucional y no mezclarlo con otros temas” explicó y también expuso que el pleno es el único facultado para discutir y modificar los artículos a través de una mayoría calificada.

Lamentó también que algunos de los actores de las reformas y de los principales involucrados en las mismas no hayan sido involucrados en el proceso de diálogo como lo fue el Colegio de Abogados.

En el debate, que duró casi 2 horas, también intervinieron Fernando Linares Beltranena y Orlando Blanco, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

 

Artículo anteriorFCN estima que las reformas constitucionales no serán aprobadas
Artículo siguienteDiputados increpan y publican fotos de activistas