POR JOSÉ DEL ÁGUILA
jaguila@lahora.com.gt
El extesorero del Hospital Infantil de Infectología y Rehabilitación del Ministerio de Salud Pública (MSPAS), William Hernández Alfaro, quedó ligado a proceso por el delito de incumplimiento de deberes y permanecerá bajo arresto domiciliario. El juzgado rechazó la solicitud del Ministerio Público (MP) para procesarlo por otros dos delitos.
A consideración de la jueza Silvia de León, titular del Juzgado Sexto de Primera Instancia Penal, Hernández Alfaro incurrió en el delito de incumplimiento de deberes, ya que, como empleado público, “omitió realizar actos propios de su función o cargo”.
La togada señaló que de parte del sindicado hubo una actitud de negligencia, por lo que es procedente abrir un expediente judicial en su contra por dicho delito.
De León dijo: “Esa omisión es en cuanto al buen manejo del libro de bancos del fondo rotativo del Hospital Infantil de Infectología y rehabilitación del MSPAS en el año 2013”.
Sin embargo, la togada liberó a Hernández Alfaro de los cargos de malversación y peculado culposo por los cuales también lo señaló el MP.
“Este –Hernández Alfaro- no tenía firma registrada que permitiera la sustracción de dinero para decir que es el responsable si hay un peculado culposo, y también que permitiera el pago de deudas de 2012 con fondos de 2013 para generar una malversación”, argumentó la jueza.
Con relación al extravío de documentación contable a la cual hizo referencia el MP, la jueza dijo que en la dependencia hay personas encargadas de archivar documentos y que son ellos los responsables de las pérdidas.
INVESTIGACIÓN
La investigación fue dada a conocer por las autoridades el pasado 31 de octubre. En conferencia de prensa, la Fiscalía explicó que a raíz de varias denuncias presentadas en el MP por irregularidades administrativas, se solicitó a la Contraloría General de Cuentas una auditoría, donde se detectaron varios hechos anómalos.
El MP señala a Hernández Alfaro de haber incumplido con la programación de pagos aprobados para el período del 1 de enero al 30 de noviembre de 2013, de extraviar documentación contable que estaba bajo su responsabilidad, así como de no dar trámite a pagos a proveedores que ya estaban acordados.
Según las investigaciones, el sindicado realizó varios pagos a proveedores a los cuales no se les había reconocido la deuda según el procedimiento legal establecido.
Las pesquisas también indican que el extesorero operó con negligencia el Fondo Rotativo del MSPAS, provocando con ello diferencias en los registros contables y en el Libro de Bancos.