Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt
Una guatemalteca, junto a un equipo de trabajo, fue la ganadora de un destacado reconocimiento en Dubái, luego de que esa ciudad lanzara un concurso para diseñar un sistema de transporte de carga y otro de pasajeros con conexión con dos aeropuertos.
La competición, efectuada en Dubái por octava ocasión, consistió en que los participantes debían diseñar y presentar dos líneas de transporte, una de carga y otra de pasajeros, con la finalidad de conectar los dos aeropuertos principales de Dubái y Fujairah.
El desafío era desarrollar el proyecto en un estimado de 48 horas, utilizando una plataforma BIM, una línea y tres estaciones para el proyecto.
En el proyecto participaron al menos 67 empresas de unos 29 países, de las cuales se eligieron a 6 finalistas, que compitieron por 48 horas.
Los competidores fueron alojados en Dubái para exponer sus proyectos, siendo el equipo Mobius, el ganador del concepto y diseño para construir una línea de avanzada tecnología realizada con un futurístico tubo de propulsión subsónica.
Un panel de jueces a nivel global que se reunió en Dubái y decidió otorgar el primer lugar al equipo Mobius en la competencia internacional del transporte Hyperloop, que es considerado como un diseño futurista, capaz de reducir el tiempo para viajar entre New York y Beijing en un estimado de solo dos horas.
La idea del Hyperloop es que a futuro pueda transportar personas de un lugar a otro, en el interior de una cápsula que se movería con mucha más velocidad de la que posee un carro o un tren.
El equipo ganador fue coronado por los jueces en las Torres Emirates, por su concepto de construcción de transporte de unos 127 kilómetros de longitud, capaz de transportar pasajeros a una velocidad considerable y que permite la reducción de tiempo entre Dubái y Fujairah en 10 minutos.
La encargada del proyecto Mobius fue la guatemalteca y arquitecta Paola Arellano. El equipo estaba conformado por 30 personas de la firma Systra de Francia, que realizó la presentación de la ilustración de una red de transporte completa, con estaciones que trasladan a personas en tiempo récord.
El panel evaluó uno a uno los proyectos, tomando en cuenta las perspectivas técnicas y económicas de consideración, así como la habilidad para reinventar el transporte de alta velocidad en sectores de carga y pasajeros. Además, la seguridad, eficiencia y la sostenibilidad también fueron analizadas por los jueces.
De esa manera, Arellano y su equipo de trabajo fueron los acreedores del premio Build Earth Live 2016, evento organizado por Asite, socios de los anfitriones, de la Dubai Future Foundation.
Arellano aseguró que espera que el diseño pudiera volverse una realidad, pues considera que en ese país existe la voluntad para lograrlo.
Asimismo, dijo que en un “mundo obsesionado con los carros rápidos, teléfonos inteligentes rápidos y comida rápida, el Hyperloop subsónico refleja la sociedad moderna. Todo el mundo busca hacer todo rápido, la pregunta es ¿qué queremos hacer con el tiempo que ahorramos?”.
En tanto, Saif Al Aleeli, gerente de la Dubai Future Foundation, expresó, previo a anunciar a los ganadores de la competencia del Hyperloop, que con este premio se pone de manifiesto el interés internacional en Dubái y la determinación de seguir adelante con los planes de construir el futuro.
Por otro lado, Tony Ryan, gerente de Astite, felicitó a los 6 finalistas de los equipos que llegaron a Dubái y afirmó que se esforzaron para lograrlo. En esta octava competencia de Build Earth Live, se recibieron 10 veces más presentaciones que en las anteriores.