Por: Douglas Gámez
lahora@lahora.com.gt
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) presentó el estudio “Factores de riesgo y necesidades de atención para las mujeres migrantes en Centroamérica”, que evidencia que las políticas públicas de la región se han quedado “un poco cortas” para atender ese fenómeno.
El análisis valora la utilización en Guatemala de una aplicación móvil para la recolección de denuncias de violencia contra las mujeres, declaró Jorge Peraza, jefe de la Misión de la OIM para El Salvador, Honduras y Guatemala.
El informe es una actualización sobre la situación de la violencia contra ese sector en su ruta migratoria por Centroamérica y México y busca dotar a las autoridades de la región de insumos para la elaboración de políticas y programas que permitan el empoderamiento de la mujer. El mismo fue recibido por Claudia Ordóñez, secretaria contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas, entre otras autoridades.