Por Joseline Ayala
jayala@lahora.com.gt

Hoy fue presentada a la Comisión de Finanzas Públicas y Moneda una propuesta que transferiría un 14% del presupuesto total del Ministerio de la Defensa Nacional (Mindef) para el 2017 y lo redistribuiría a otras carteras.

La diputada Sandra Morán, del bloque Convergencia, dijo que los 288 millones de quetzales equivalentes al porcentaje planteado irían a los ministerios de Salud, Gobernación, Educación, y Cultura.

De acuerdo a la propuesta, el Ministerio de Gobernación (Mingob) recibiría un 6.4%, el Ministerio de Educación (Mineduc) un 5.6%, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) el 1,6% y a la asociación no lucrativa Artes Muy Especiales a través del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) un 0,1%.

Morán explicó que la propuesta se basa en la poca ejecución que han tenido algunas dependencias de la cartera de la Defensa además de buscar cumplir con los intereses de los ciudadanos de recibir mejor atención en estos temas.

“Queremos fortalecer la capacidad del Estado para proveer los servicios y, además, hemos incluido las solicitudes de instituciones que están trabajando en el beneficio de la salud”, dijo la diputada.

También informó que el Mingob destina un 91% de sus fondos para la atención de la seguridad ciudadana y el Mindef un 52%, por lo que “duplicar los fondos para brindar seguridad no coincide con la necesidad de hacer más efectivos los recursos y fortalecer la seguridad democrática del país”.

Moran denunció que los programas de “Apoyo a la Seguridad Ciudadana” y “Apoyo a la Seguridad Pública” registran un crecimiento anual de 61% respectivamente por lo que “es necesario evaluar si existe un rebalse funcional de atribuciones”.

Agregó que esto, además, desvía las atribuciones tanto del Mingob con la Policía Nacional Civil (PNC) como con el Mindef con el Ejército, pues el primero se debería enfocar únicamente en la seguridad interna y la protección de los guatemaltecos, y el segundo en la seguridad externa y la soberanía del territorio.

La propuesta fue entregada a la Comisión de Finanzas y Moneda que maneja la asignación presupuestaria para Defensa en 2,1 millardos de quetzales.

La legisladora se refirió a la propuesta de eliminar algunas secretarías, comisiones o entidades del Estado y dijo que hasta el momento la bancada no ha discutido el tema, y que no se ha considerado la opción debido a que la asignación de los recursos financieros para el otro año ya está distribuida.

ATENCIÓN A MUJERES

Morán explicó que el porcentaje que se propone se asigne al MSPAS se utilizaría para enfocarse en la atención a mujeres embarazadas, neonatos, enfermedades mentales y a los Centros de Atención para las Mujeres Sobrevivientes de la Violencia (CAIMUS) pues, según su criterio en el presupuesto “no puede dejar de haber un rubro de atención a mujeres debido a los altos índices de violencia en el país”.

Artículo anteriorExtienden asueto para trabajadores del OJ
Artículo siguienteSe publica acuerdo municipal de restricción al transporte pesado