POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
La Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) apoyará al Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la implementación de nuevos mecanismos de información institucional para fiscalizar las finanzas de las organizaciones políticas, según informó el comisionado Iván Velásquez y magistrados de dicha entidad.
Durante la mañana, magistrados del TSE, el titular de la CICIG y titulares de la Contraloría General de Cuentas (CGC), la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), la Superintendencia de Bancos (SIB) y la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) se reunieron para dar forma al mecanismo de coordinación interinstitucional para el intercambio de información sobre el financiamiento de organizaciones políticas que se implementará en cumplimiento de las reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) aprobadas recientemente.
En dichas modificaciones a la normativa, se establecieron mecanismos de información entre el TSE, SAT, SIT, SIB y funcionarios, que los obliga a facilitar información para vigilar el financiamiento electoral.
PAPEL DE LA CICIG
En ese proceso, la CICIG apoyará al TSE en el establecimiento de acuerdos políticos y técnicos que permitan definir protocolos, procedimientos y sistemas de intercambio de información, así como con asesoría y acompañamiento técnico y apoyo en la identificación y gestión de apoyos financieros para hacer funcionar el mecanismo, explicó el vocero del TSE, Ángel Pineda.
Por su parte Velásquez indicó: “Ofrecimos al TSE nuestro apoyo técnico para acompañarlos en el proceso de implementación de una unidad especializada en el control y fiscalización de las finanzas de partidos políticos”.
El comisionado agregó que era conveniente que se generara un espacio de colaboración y que se pudiera crear un mecanismo de cooperación en el que las entidades comprometidas por la LEPP a suministrar información para fiscalización, pudieran sentarse en una mesa técnica.
Según Pineda, la unidad que se encargaría de dirigir este mecanismo debe ser creada antes de que termine este año, conforme indica la normativa. Este procedimiento de intercambio de información dará al TSE la facultad de solicitar información de futuros y anteriores procesos electorales, así como de realizar auditorías constantes a las organizaciones políticas.
CASO DEL PP
En relación a ese tema, los magistrados fueron consultados por la decisión pendiente de cancelar o no el Partido Patriota (PP), por financiamiento electoral ilícito. Sin embargo, Pineda explicó que aún no podían emitir ninguna declaración al respecto.