POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

¿Cambió el Congreso o los «cambios fueron solo para que la CICIG no chingara?

El desgaste de la imagen de la clase política tradicional y el espíritu de reformas al sistema, que impulsaron los casos de corrupción revelados en el 2015, forzaron a los diputados a subirse a la carroza del cambio con modificaciones a las leyes internas del Congreso, o por lo menos, eso simularon, ya que en privado planificaron modificaciones superficiales, reformas que solo maquillaron los vicios y los legalizaron «para que no chingue la CICIG», dijo Mario Taracena, presidente del Legislativo, según consta en audios y documentos a los que tuvo acceso «La Hora».

Luego del proceso de elecciones realizado durante el segundo semestre de 2015, la población guatemalteca demandó de los tres poderes del Estado una nueva política y se dijo que los políticos deben adaptarse o mudar a una nueva forma de hacer política para sobrevivir.

Bajo el estandarte de una nueva política, uno de los primeros pasos de la presente legislatura fue aprobar el decreto 14-2016, que contienen las reformas al decreto 63-94, Ley Orgánica del Organismo Legislativo, iniciativa que fue impulsada por el actual presidente de dicho poder, Mario Taracena Díaz-Sol.

En este paquete se incluyen avances como algunas limitaciones que pretenden evitar el transfuguismo y regulaciones para prohibir la contratación de parientes de diputados o de los mismos empleados del Organismo Legislativo, pero también se «metieron varios goles».

En ese contexto La Hora obtuvo, por medio de la Unidad de Acceso a la Información, copia de los audios y videos de las sesiones de la Instancia de Jefes de Bloque en las que se discutió la reforma a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo en sus diferentes aspectos.

En la discusión, en la sesión de fecha 30 de enero de 2016, llama la atención la discusión del contenido de la reforma del artículo 154 bis


AUDIO 1

Reunión del 30 de enero del 2016 de la Junta Directiva del Congreso

MANUEL CONDE: …Electo al Congreso de la República, dicha relación es por un plazo determinado y no formará parte de la carrera de servicio civil, el personal contratado cesará en sus funciones cuando el diputado no haya sido reelecto o este lo estime pertinente, estas disposiciones son aplicables al personal temporal contratado por los miembros de la Junta Directiva que tienen prohibido crear plazas de personal permanente para contratar al personal que esté contratado temporalmente en dicho órgano colegiado. Se abre a discusión.

MARIO TARACENA: no habiendo discusión…

ORLANDO BLANCO: por una cuestión de forma, en el párrafo… primer párrafo, dice… que… debiera ir hasta al final del artículo.

MANUEL CONDE ORELLANA: Sí, siempre seguir hablando de personal y dejar lo material al final, tiene una lógica, significa pasar la segunda parte del primer párrafo al final, a partir de «por otra parte». Solo que allá no va a decir por otra parte, si no el diputado…

MARIO TARACENA: Vos y allí no sería bueno muchá que pusiéramos que los tres del diputado no marcan; que los tres del diputado… que tienen personal que no marquen, es que hay presión en Junta Directiva, que es el piloto que no sé qué…

ORLANDO BLANCO: usted pone a marcar a un 022 aparece, y aparece que tiene un costo… está generando una relación laboral…

MARIO TARACENA: un pasivo laboral va vos…

ORLANDO BLANCO: esa gente… va a venir, lo va a demandar… y hay una relación laboral, allí hay una confusión porque…

MARIO TARACENA: entonces pongamos que no marquen vos.

ORLANDO BLANCO: 029 es por servicios… el 189 es por metas, por resultados.

MARIO TARACENA: pero para que no chingue la CICIG.

ORLANDO BLANCO: 022 es temporal con prestaciones, verdad, esa es la diferencia… el 011 es de carácter permanente…

MARIO TARACENA: es un 029, lo que pasa es que la CICIG está jodiendo con eso, porque no lo ponemos desde allí.

ORLANDO BLANCO: ¿Cuál es la diferencia? 029 necesita también la presentación de facturas… el 022 no, pero lo que sí tiene el 022, una relación de jerarquía y de dependencia hacia quien está asignado el puesto, pero si usted le pone marcaje al 022 en automático está generando una relación laboral permanente.

MANUEL CONDE: laboral permanente…

ÓSCAR CHINCHILLA: y son más de mil empleados.

MARIO TARACENA: Carlos Barrera (dándole la palabra).

ORLANDO BLANCO: eso dijo alguien que es interpretación… CICIG está planteando esa babosada, yo hablé con una gente de ellos, ellos piensan que el 022 es de carácter permanente.

MARIO TARACENA: por eso lo quería aclarar, para quitarme la presión de la CICIG.

ORLANDO BLANCO: hay una relación jerárquica de dependencia para quien está asignado.

MARIO TARACENA: quieren clavar a un montón de diputados con eso muchaaaa!!

DIPUTADO: que significa personal de confianza…

MARIO TARACENA: a ver, que Carlos Barreda nos explique, pero es la oportunidad de poner a la CICIG, ubicarla…

MANUEL CONDE: Tiene la palabra el diputado Barreda.

CARLOS BARREDA TARACENA: ese es el punto, que tratemos de describir, por las mismas funciones del diputado, este es un órgano político, eminentemente político. El diputado tiene funciones de fiscalización de cualquier entidad en todo el territorio nacional, entonces lo que hagamos, es que describamos realmente cuál es el tipo de… cuál es el tipo de… de…

MARIO TARACENA: que es 022.

CARLOS BARREDA TARACENA: aunque no digamos… es que el 022 según el manual presupuestario es personal permanente, y marca en cualquier institución pública, lo que pasa es que acá en el Congreso se sacó una disposición de Junta Directiva que no marcara por la misma característica cómo funciona el Congreso.

MARIO TARACENA: y si fuera 022 C, es el 22 del Congreso, es diferente a todo el Estado.

CARLOS BARREDA TARACENA: por eso… como… para mí, hay que hacer un párrafo para describir qué tipo de funciones tiene ese trabajador y que se exprese claramente en el contrato. Es un trabajador temporal, que está en disponibilidad en cualquier momento por el diputado, pero que aquí no se le asigna equipo, ni oficina, no marca y no tiene cargado nada…

MARIO TARACENA: el diputado lo escoge.

CARLOS BARREDA TARACENA: el diputado lo escoge, ni siquiera pasa por una oposición, solo llena requisitos, y es asistente, secretaria y ujier, pero con que me traiga los papeles de antecedentes penales, currículo y declaración jurada no le aplico ningún examen, estoy contratando a los que ustedes traen, y lo tienen a disposición en cualquier lugar, si yo digo me voy a Huehuetenango y me tiene que acompañar, se viene conmigo. Si me voy a El Progreso o a Escuintla por allá, es decir, eso es lo que nos está generando problemas legales ahorita con las investigaciones que hay, porque no entienden, me imagino el ente investigador, que ese personal no marca en el Congreso y funciona distinto como en otras entidades, entonces hay que ver cómo…

MANUEL CONDE: tiene la palabra el licen… diputado Romero.

RAÚL ROMERO: yo creo que es importante lo que el diputado Barreda está planteando, pero yo creería que si ponemos un pequeño párrafo, en que se explique que el personal bajo el renglón 022, dentro de lo que establece la Ley de Servicio Civil del Organismo Legislativo, en esa ley se tiene que plantear y especificar que son personal, el concepto, la visión y las funciones del renglón 022, para que efectivamente la gente y la CICIG lo plan… lo entiendan.

MARIO TARACENA: solo, solo, solo una cosa, antes de darte la palabra Leonel, nosotros podemos poner en el Congreso de la República, el cero… se entiende por 022 y ponemos la definición. Yo lo digo con toda sinceridad, la CICIG necesita orientación y entre las cosas que mandó a pedir, pidió esa definición. Entonces de aquí partamos por el bien de todos. Tiene la palabra Leonel.

LEONEL LIRA: Gracias, el Manual de Clasificaciones Presupuestarias del Ministerio de Finanzas dice, personal temporal, renglón 022 personal por contrato, o sea es personal temporal, no es personal permanente. Y por contrato uno puede establecer cuáles son las condiciones en el contrato que se firme, y lo que se puede hacer es que en el contrato se establezca que no deben de firmar, para no ponerlo en la ley.

MARIO TARACENA: pero pongámosle como pensamos nosotros.

LEONEL LIRA: pero se te vuelve más complicado, para eso…, perdón, por eso es que todas las instituciones del Estado utilizamos el Manual de Clasificaciones presupuestarias, y allí dice personal temporal personal por contrato.

MARIO TARACENA: perdona vos, el Congreso tiene hasta su propia Ley de Servicio Civil, ¿por qué no vamos a definir eso muchá?… y si nos están jodiendo en la CICIG aclarémoslo de una vez, le vas a evitar el problema a un montón de compañeros.

LEONEL LIRA: pero entonces allí tendríamos, allí sería lo que dice Raúl, que eso se debe describir en la Ley de Servicio Civil, no en esta.

MARIO TARACENA: en los dos lados, el problema que tenemos de la CICIG encima, esto aminora bastante, y te prometo que en la ley de Servicio Civil lo vamos a componer, pero hoy es que la CICIG ya no tarda en venir, entonces mejor aclarémosle por el bien de todos.

DIPUTADO: pero tampoco hay que hacerle santo y seña a la CICIG verdad.

MARIO TARACENA: bueno, vos aclarale a Iván que vos pensas así, pero yo no.

MANUEL CONDE: No si esta… Tiene la palabra Sandra Morán, luego el diputado Maldonado.

SANDRA MORÁN: Solo una duda con respecto a otro punto. Por otra parte también tienen derecho los diputados a que se les asigne una oficina, equipo y mobiliario. Solo la pregunta es si hay necesidad de poner otra palabra, para… porque allí hay papel, allí hay un montón de cosas que no es equipo, que no es mobiliario o sea insumos o algo así.

MANUEL CONDE: pueden creer que nos están dando un inmueble.

SANDRA MORÁN: solo te da… solo oficina, equipo y mobiliario, no hay insumos de trabajo y eso está en otro rubro en otro renglón.

MANUEL CONDE: quien más, diputado Maldonado tiene la palabra.

ADIM MALDONADO: solo para que me quede claro el tema del 022 en cuanto a que tenga o no que marcar, va a quedar establecido dentro de la Ley Orgánica o dentro de la Ley de Servicio Civil o en ambas y debe quedar sobre lo razonable que no, porque muchos como nosotros que somos diputados distritales, necesitamos que la gente esté en el distrito electoral… razono mi voto de una vez…

CARLOS BARREDA TARACENA: Vamos, estamos trabajando una redacción, no nos permiten que terminemos la redacción, Gerson la va a trabajar, ahorita se las traemos.

MANUEL CONDE: muy bien.

«PARA QUE NO CHINGUE LA CICIG» (Escuche audio 1, minuto 2:41)

El artículo discutido por los diputados hace referencia a las normas para prestación de servicios sin oposición, el personal contratado bajo el renglón 022.

En la legislación anterior, decreto 63-94, el artículo 154 bis establecía: «Cada diputado, por el hecho de ostentar dicha calidad, contará con el personal de apoyo estrictamente necesario, consistente en asistente, secretaria y ujier que serán contratados exclusivamente bajo el renglón 022, a propuesta de cada diputado. Este derecho corresponde a los diputados en tanto duren en sus funciones.»

Sin embargo, tras las investigaciones emprendidas por la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) y el Ministerio Público (MP) sobre plazas fantasma, los congresistas, según consta en el audio, se preocuparon por definir, a la medida de sus intereses, al personal que trabaja bajo ese renglón. (Ver recuadro: Reformas a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo)

_Tabla-1


La nueva legislación mantuvo la limitación de 3 empleados para cada diputado, pero cambió el puesto de ujier por el de asesor, una modificación de nombre, que, como se explicará más adelante, significó un incremento salarial considerable.

Además, se amplió el artículo para detallar: «El personal bajo el renglón 022, son considerados nombramientos por contrato emitidos a puestos específicos de carácter temporal y de naturaleza transitoria para servicios determinados, por lo que no están sujetos a jornada ordinaria de trabajo debido a su naturaleza en apoyo de las funciones constitucionales y legales que los diputados al Congreso de la República desempeñan en el ejercicio del cargo, que se extienden a todo el territorio nacional. En lo relativo a las funciones de fiscalización e intermediación, así como las de: 1) Representar al Congreso de la República en comisiones oficiales en el interior de la República. 2) Ingresar sin restricción alguna a los edificios y dependencias públicas y municipales.» (Las negrillas son de La Hora).

Con este cambio se determinó que los trabajadores 022 asignados a diputados no deberán marcar entrada ni salida del Congreso y podrán realizar sus labores desde cualquier departamento del país, además de hacer extensivas a los mismos las facultades que corresponden con exclusividad a los legisladores, tales como la de fiscalización e intermediación, de representar al Congreso de la República en comisiones oficiales, y de ingresar sin restricción alguna a los edificios y dependencias, públicas y municipales.

La reforma, a decir de los propios diputados en el audio, evitará problemas a «un montón de compañeros, ya que uno de los hallazgos del MP y la CICIG en las investigaciones sobre plazas fantasma es que los trabajadores de los diputados no se presentaban a laborar o habitaban en otros departamentos y por eso es que se hizo el ajuste en el artículo.

Más adelante, el artículo especifica: «El personal contratado de esta forma será considerado personal de confianza del diputado. La relación contractual de dicho personal en el Congreso dependerá de la permanencia de aquel como diputado electo al Congreso de la República. Dicha relación es por un plazo determinado y no forma parte de la carrera de servicio civil.

El personal contratado cesará en sus funciones cuando el diputado no haya sido reelecto o cuando éste lo estime pertinente. Estas disposiciones son aplicables al personal temporal contratado por los miembros de la Junta Directiva, que tiene prohibido crear plazas de personal permanente para contratar al personal que esté contratado temporalmente en dicho órgano colegiado.»

MÁS ASESORES

A lo anterior se agregan las reformas al artículo 38 de la misma ley, establecidas en el decreto 14-2016 y el 35-2016, con las cuales se incrementó el número de asesores para los bloques legislativos y las comisiones de trabajo, permitiéndoles contratarlos bajo el renglón 022 y 029.

Más tarde estos cambios fueron complementados con la nueva Ley de Servicio Civil del Organismo Legislativo, que fue escrita y diseñada por los mismos actores, y con normas complementarias a las antes descritas, las cuales se pueden encontrar en los artículos 5, 17, 25 de esta nueva regulación. (Ver recuadro: Decreto 36-2016 Ley de Servicio Civil del Organismo Legislativo)

_Tabla-2«PUEDE PONER SI QUIERE LA MUCHACHA DE SU CASA Y EL JARDINERO» (Escuche audio 2, minuto 1:13)


Por otro lado, dentro de las exigencias de las reformas a la Ley Orgánica del Organismo Legislativo, está la creación de manuales de salarios y el establecimiento de una reclasificación de personal, regulados en el artículo 61 del Decreto 14-2016.

El mismo, lejos de establecer una nueva regulación en cuanto al salario, y ajustarlo un tanto a las necesidades del país, como lo demandó la población, se utilizó para otorgar más privilegios al personal contratado bajo el renglón 022.

Tal reclasificación no se encuentra basada en un proceso de evaluación y nueva asignación de funciones, sino más bien al gusto del legislador. Además, no se hace ningún tipo de requerimiento o constancia de conocimientos, nivel académico o experiencia.

El manual de salarios contiene el aumento salarial para todo el personal contratado bajo el renglón 022 de asesores, asistentes y secretarias.

En el pasado, no existía el asesor del diputado, sino el ujier, que ganaba Q4 mil quetzales. Con el manual, se cambió el nombre de ujier por el de asesor (posición que inicialmente ganaba Q15 mil) y se elevó su salario a Q18 mil y Q20 mil. Además, las secretarias podrán ganar ahora entre Q7 mil y Q9 mil.

Todo este personal podrá ser contratado sin necesidad de comprobar su idoneidad para el puesto, ya que en el artículo 6 de la Ley de Servicio Civil se estableció que para el nombramiento del personal 022 no será necesario concurso de oposición.

TARACENA EN AUDIO

De acuerdo con otro audio al que tuvo acceso La Hora, el mismo Taracena se aseguró de que esta última disposición se cumpliera por parte del área de Recursos Humanos, ya que esto le garantiza «gobernabilidad» entre los diputados, quienes, en sus palabras, pueden contratar a «la muchacha de su casa y el jardinero» para las labores legislativas, si así lo desean.

AUDIO 2

Reunión entre Mario Taracena, presidente del Organismo Legislativo y Edgar Ramírez, subdirector de Recursos Humanos del Congreso.

MARIO TARACENA: Edgar pasa que estás popular aquí vení, sentate allí por favor, sentate. Mira vos, y te vamos a hablar bien en serio Edgar. Pero ya no encontramos en qué idioma te tenemos que hablar, nos estás provocando problemas serios en la gobernabilidad del Congreso, de verdad.

Yo entiendo tu idea de que esto así dice la ley. Pero aquí el Congreso si no se tiene cuidado se vuelve problema; y hay puestos que se vuelven sagrados, y ya te lo hablamos, y hoy te lo digo delante de todos, ¡y ya en el borde! ¡En el límite! ¡Verdad!

Uno los puestos de los diputados, de los tres que tienen personal, el asesor, el asistente y la, ¿y la qué es? Secretaria, vaaa. Eso el diputado puede poner si quiere la muchacha de su casa y el jardinero, su problema, no tenés por qué cuestionarlo, vos sencillamente lo recibís y punto. Ya no tiene que llevar la firma del Presidente, porque te dije que son derechos adquiridos de los diputados, se los das. Ok. Tenés alguna duda de eso, me juras delante de todos los diputados.

EDGAR RAMÍREZ: Y así se ha tramitado eso.

MARIO TARACENA: Y la otra es con los bloques, cada bloque escoge sus personas. Si a Orlando Blanco se le ocurre poner a los dos jardineros de su casa, su problema. ¿De acuerdo? Vos no te podes meter a esos líos. Me provocas líos con las bancadas y me afectas los votos de allá dentro, con esas babosadas. Entonces, no sé si hay otra explicación ¿vos Aníbal?

ANÍBAL ROJAS: No, no, no, ahí está bien.

OSWALDO IVÁN ARÉVALO: Yo si quiero y es que lo que establece. Fíjese licenciado que lo que hay que hacer es resolverlo en el manual, porque si no va a quedar, o sea, pueden aceptarlo así pero si el manual dice lo contrario, va a tener problema.

MARIO TARACENA: Pero si en el manual ya lo arreglamos, va a decir la excepción Aníbal, eee, vos ya no le des explicaciones, aquí son órdenes, eso es lo que le quiero transmitir, órdenes. Esto es una orden. Ya, de Junta Directiva. Y la otra, es que Iván te pide una información de no sé qué…

OSWALDO IVÁN ARÉVALO: De contratos.

MARIO TARACENA: Y no se la das.

OSWALDO IVÁN ARÉVALO: Me piden una nota para ver quién de acceso a la información la da.

MARIO TARACENA: Mira vos…

«(…)cada bloque escoge sus personas. Si a Orlando Blanco se le ocurre poner a los dos jardineros de su casa, su problema. ¿De acuerdo? Vos no te podes meter a esos líos. Me provocas líos con las bancadas y me afectas los votos de allá dentro, con esas babosadas.», ordenó el presidente del Congreso a Edgar Ramírez, sibdirector de Recursos Humanos del Congreso.

A criterio de fuentes internas del Congreso, esta podría ser una de las razones para proceder a la destitución de personal necesario para el Organismo y con experiencia, con el objeto de ir creando la necesidad de nuevas plazas 022.

LA JD PUEDE DECIDIR A QUIEN BENEFICIAR

A estos beneficios se suma la modificación al artículo 25 de la Ley de Servicio Civil, que permite a la Junta Directiva, en casos excepcionales que no son especificados, aprobar la utilización de tarjetas de marcación para trabajadores presupuestados en el renglón 011.

Las actas 35-2016 y 37-2016 de la Junta Directiva, obtenidas a través de la Ley de Acceso a la Información, revelan que con esta reforma se benefició a los hermanos Geovanni Israel y Ana María Navas Bran, asignados al diputado Juan José Porras Castillo, y a la hija de la diputada Aracely Chavarría de Recinos, María de los Ángeles Chavarría Recinos, que trabaja con su progenitora.

Estas personas, a diferencia del resto de trabajadores permanentes, no necesitan presentarse a sus labores para realizar el control biométrico, ya que podrán simplemente marcar una ficha de forma manual y así comprobar su asistencia.

Esta disposición de los diputados facilitaría que algunas personas marquen la entrada y salida por otros, posibilitando así el funcionamiento de plazas fantasma, según se evidencia en las investigaciones del MP y la CICIG.

Artículo anteriorVicepresidente: Peticiones de Codeca son injustificadas
Artículo siguienteVaticano prohíbe esparcir las cenizas de cuerpos cremados