POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt

Por problemas legales y de baja ejecución, en 2017, los ministerios de Comunicaciones, Agricultura, de Desarrollo y algunas secretarías tendrán menos presupuesto, según se decidió en la Comisión Legislativa de Finanzas Públicas.

Los integrantes de la Comisión de Finanzas decidieron hacer una reducción de Q3 mil millones al proyecto de presupuesto 2017 planteado sobre la base de los Q79 mil 830 millones, dijo el diputado Carlos Barreda, de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).

Al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (Micivi), se le hará una reducción de Q1 mil millones que estaban destinados para la ampliación de los tramos CA-2 Occidente y CA-2 Oriente a cargo de Sigma Constructores y Odebrecht, firmas que dejaron paralizadas las obras por enfrentar problemas legales.

A esa cartera se le hará un recorte similar el cual estaba programado para el Fondo para la Vivienda (Fopavi), explicó Barreda.

OTRAS REDUCCIONES

La Comisión de Finanzas, previo a emitir un dictamen técnico al proyecto de presupuesto, decidió reducir Q300 millones al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y una cantidad igual al Ministerio de Desarrollo Social (Mides), por su baja ejecución en 2016.

Además, se hará una reducción a las secretarías y otras entidades.

Una parte de lo que se reduzca en el presupuesto de los ministerios y secretarías será destinada por la Comisión de Finanzas al Tribunal Supremo Electoral (TSE), quien debe programar y realizar una consulta popular para que la ciudadanía vote a favor o en contra de las reformas constitucionales al sector justicia que deberá aprobar el Congreso de la República.

También, programarán un aporte adicional al Instituto Nacional de Estadística (INE) que deberá realizar un censo de empleados públicos, además de beneficiarios de los programas sociales, explicó el diputado Barreda.

En tanto, la Comisión de Finanzas busca reducir la deuda pública y permitir que las personas a lo individual puedan adquirir Bonos del Tesoro, y con ello obtener intereses a futuro por parte del Estado. La idea, que aún está por definirse, según Barreda, es promover la inversión en la clase media.

SECTOR JUSTICIA

Este martes 25 de octubre, los integrantes de la Comisión de Finanzas recibirán a los representantes del Ministerio Público (MP), Organismo Judicial (OJ), Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP), Ministerio de Gobernación (Mingob) y otras entidades relacionadas para dialogar sobre el presupuesto del próximo año.

Artículo anteriorUCN deja de apoyar a García Rodas para presidente del Congreso
Artículo siguienteSeñalan anomalías en aduanas