Por Redacción La Hora
lahora@lahora.com.gt

La lideresa Catarina Santiago logró cumplir el sueño de una comunidad Ixil al llevar energía eléctrica a los vecinos, luego de haber cursado un estudio de ingeniería solar en la India, a donde viajó hace algunos meses gracias a una beca.

Según la Asociación Semilla del Sol, al menos 500 personas de la comunidad de P’al, Chajul, Quiché, fueron beneficiadas con el proyecto.

La responsable del proyecto fue Catarina Santiago, quien hace algunos meses viajó hacia la India con la finalidad de recibir una capacitación especializada en ingeniería solar.

Santiago se ha caracterizado por ser una mujer indígena Ixil emprendedora, madre y lideresa del lugar.

La capacitación que recibió tuvo lugar en Barefoot College -La Universidad de los Pies Descalzos-, y junto a otras mujeres rurales de otros 12 países recibió la capacitación a través de colores, números, para aprender conocimientos de instalación en paneles solares.

De acuerdo con Semilla del Sol, el programa educativo fue patrocinado por el Gobierno de ese país a través de una estrategia de cooperación técnica internacional, que pertenece a Barefoot College.

La donación de los sistemas de paneles solares para la implementación del proyecto en Guatemala fue posible por el aporte de la empresa Viridian, de la India.

LA UNIVERSIDAD DE LOS PIES DESCALZOS

Barefoot College se considera como una ONG y escuela de India que fue creada en 1972 por Bunker Roy, seleccionado por Time Magazine como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2010.

Esa institución es, además, la responsable de haber capacitado a más de 1,100 mujeres de 73 países, de los cuales 18 de estos pertenecen a Latinoamérica, en donde se han capacitado a ingenieras solares, que han logrado generar luz para más de 500 mil personas.

El proyecto de la comunidad de P’al es considerado el tercero que logra consolidarse, luego de otros ya realizados en San Juan Cotzal e Izabal, todos pertenecientes a la alianza de la ONG en Guatemala, la Asociación Semilla de Sol, que tiene gran experiencia en desarrollo comunitario con iniciativas de energías sostenibles .

Durante el acto de inauguración en la comunidad, el Embajador de India en Guatemala, Sajee Bavu Kurup estuvo presente para ser testigo de primera mano del acontecimiento.

También estuvieron presentes representantes del Ministerio de Energía y Minas; los alcaldes de los municipios de Chajul, Cotzal y Nebaj; directivos de Semilla de Sol y Barefoot College, quienes han participado apoyando la iniciativa.

¿QUIÉNES SON LAS RESPONSABLES DEL PROYECTO?

Catarina Cuyuch y Catarina Santiago, las mujeres ixiles que viajaron a la India en marzo de 2016 para estudiar ingeniería solar, regresaron recientemente a sus comunidades en San Gaspar Chajul, en el área ixil de Guatemala.

Con la ayuda de la traductora Matilia Cedillo, Catarina Cuyuch contó que ella no se imaginaba todo lo que iba a aprender en el país asiático y que sería capaz de armar paneles solares. Aunque al principio les costó adaptarse a la universidad porque el idioma es diferente, aprendieron a través de señas y la observación.

La entrevistada dijo en esa ocasión que esperaba que sus nuevos conocimientos sirvieran en su comunidad al tiempo que esperaba poder aportar monetariamente en su familia en los gastos de educación y alimentación.

Por su parte Catarina Santiago dijo sentirse muy feliz porque ahora tendrá un trabajo y un ingreso económico con lo cual podrá apoyar financieramente a su familia.

En Guatemala, la organización ha elegido la región ixil, una de las regiones más remotas del país, como área de trabajo, en donde han seleccionado a cuatro mujeres indígenas de esa etnia para que estudien en la India. Hasta ahora, cuatro mujeres han viajado a ese país, quienes tienen que ser mayores de 35 años y ser madres y/o abuelas.

Artículo anteriorOrganización busca apoyo para menores en Sanarate
Artículo siguienteIntendente de la SAT: Esperamos llegar a la meta de recaudación sin intervenciones judiciales