POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Jorge Mario Valenzuela, informó que los magistrados que conforman la instancia se reunirán la próxima semana para determinar si corresponde la cancelación del Partido Patriota (PP), a partir del análisis de documentos de la campaña electoral relacionados con canales de televisión.

Según el presidente del TSE, el pleno de magistrados recibirá una serie de documentos del PP, mediante los cuales determinarán si la organización política incurrió en financiamiento ilícito durante la contienda electoral 2015, sin descartar la del 2011.

“De ahí se determinará si hay o no indicios (de financiamiento ilícito) y luego decidimos”, explicó Valenzuela.

Además, el presidente del TSE indicó que según el procedimiento “normal” lo que correspondería en caso de comprobar que hubo financiamiento ilícito sería la cancelación del partido en mención, no obstante, la cantidad de indicios que encuentren determinará si cabe alguna suspensión para la organización política.

ANTECEDENTES

Según investigaciones del Ministerio Público y la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), el grupo Albavisión, propiedad del mexicano Ángel González, financió durante cuatro años al PP de forma oculta.

Desde 2008, cuando Pérez Molina se perfilaba como candidato presidencial del PP, los canales 3 y 7 de Albavisión comenzaron a trasladar fondos a cuatro empresas de cartón: Comercial Urma, Publiaces, Publimerc y Serpúmer, controladas por el exsecretario privado de Baldetti, Juan Carlos Monzón Rojas.

Los depósitos a dichas empresas alcanzaron los Q17 millones 679 mil 200 que no pudieron ser justificados por las televisoras, explicó el titular de la CICIG, Iván Velásquez.

El seguimiento a los movimientos bancarios de las empresas llevó al MP a comprobar que los Q17 millones fueron utilizados para comprar bienes inmuebles para Baldetti y Pérez Molina, así como sufragar los gastos de publicidad del PP.

Sin embargo, luego los canales fueron beneficiados con el pago de Q216 millones 267 mil 762.52 en concepto de pautas millonarias del PP.

Artículo anteriorMinfin en desacuerdo con iniciativa que busca exonerar impuestos a ganaderos
Artículo siguienteEl próximo martes, diputados elegirían a la nueva Junta Directiva