POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
Autoridades del Ministerio de Trabajo (Mintrab) presentaron un Diálogo Público Nacional para la construcción de estándares básicos para la Consulta a Pueblos Indígenas.
De conformidad con el compromiso adquirido a nivel internacional a través del Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas Independientes de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), desde hace veinte años el país debió implementar las consultas a pueblos indígenas como una medida previa a la toma de decisiones o aprobación de proyectos nacionales que los afectan.
Sin embargo, en ese tiempo el país no ha mostrado avances o propuestas para que dicho compromiso se concrete.
Según explicó la ministra de Trabajo, Aura Leticia Teleguario, la idea de este diálogo es avanzar en el cumplimiento de los procesos de consulta a la población indígena.
Dicho diálogo se llevará a cabo con pueblos indígenas y sectores de la sociedad guatemalteca, entre los que figuran: sociedad civil, miembros del Consejo Nacional de Desarrollo Urbano y Rural, autoridades ancestrales, sector privado, autoridades estatales y especialistas nacionales e internacionales en derechos de Pueblos Indígenas.
Según el convenio establecido con la OIT, los pueblos indígenas deberán ser tomados en cuenta por el Estado a través de consultas y conforme a sus usos y costumbres.
Según Teleguario, la idea de esta propuesta es conformar un diálogo entre diferentes sectores y lograr una propuesta en un plazo de seis meses. Sin embargo, aún se desconoce de qué forma se podría normar una guía para la inclusión de la consulta a pueblos indígenas.