POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
Al menos dos millones de líneas prepago se quedaron sin ser registradas tras el plazo que diera la Ley de Equipos Terminales Móviles, decreto 8-2013; la posible causa fue la poca publicidad que las empresas telefónicas le dieron a ese tema, informó la diputada Nineth Montenegro.
Según Montenegro a partir de su entrada en vigencia se tuvo tres años para que se realizará el registro de datos personales y señaló que en ese lapso la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) no ha cumplido con inscribir a kioscos y estanquillos que ofrecen celulares y al carecer de eso cualquier persona puede obtener un teléfono móvil.
“Se ha sabido de mujeres que han llegado a comprar celulares por volumen para utilizarlos en extorsiones, a quienes se les han hecho entrega sin pedirles su DPI”, dijo.
La jefa de la bancada de Encuentro por Guatemala (EG) detalló que el registro de las líneas es necesario para que esos teléfonos estén en la lista blanca y aquellos que no lo estén y sean robados ingresen a la lista negra.
El pasado sábado fue el último día para que los usuarios de teléfonos prepago realizaran el registro de datos.