POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt
FUNDACIÓN SEÑALA QUE NOMBRAMIENTO ES ILEGAL
La presidenta de la Fundación Myrna Mack, Helen Mack, interpuso un amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) por la elección de Silvia Patrica Valdés Quezada como presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), el pasado 27 de septiembre, por considerar que el proceso por el cual fue electa es nulo.
OPINIONES:
Mario Cruz: No cabe la menor duda de que, por alguna razón, se están entregando los prófugos de Cooptación del Estado. Creo que ellos están muy seguros que van a salir del apuro, mientras los bienes e impuestos del país siguen sin aparecer. Ojalá le den la razón a Helen Mack.
Byron Quezada: 100 por ciento de acuerdo, una persona sin solvencia legal no puede elegir ni ser electa; tampoco puede designar a nadie a un puesto tan importante, donde la base del estado de derecho es esa solvencia.
Rene Buscando Justicia García: Definitivamente. ¡Es absolutamente nula esa elección! ¡ES PRODUCTO DE LA CORRUPCIÓN IMPERANTE!
José Luis: Como dijo serrano Elías hace poco en Guatemala: La corrupción, ellos mismos ponen sus magistrado, sus jueces, sus ministros, hasta que forman por completo el Organismo Judicial de podrición. Y si es verdad, los de la CSJ y la CGD son los cabecillas de la corrupción
Jorge Rojas: ¡Bien! ¡No hay que permitir nombramientos de autoridades sacaditos de la manga! ¡Para conveniencia de alguien! ¡Existen reglas que rigen la elección para CSJ!
Eduardo R. González: Es increíble el descaro de esas dos mujeres. Como es posible que la biscarra de la Stalling, después de conocerle sus trampas y la de su hijo aún esté en una oficina que es clave. Su ahijada con la cara que ostenta dice: estoy aquí por el favor de Stalling y le serviré a ella en todos sus propósitos. Increíble que aun a luz del dio se «arreglen» los grupos de corruptos y corruptores para seguir desgraciando al país.
Edmundo Álvarez Vásquez: A Helen y la fundación, admiro su coraje y su esperanza de que documentalmente cuaje una querella o amparo. En Guatemala, CACIF de tus ARAS, solo hay otra fuerza todopoderosa que a dedo dice sí o no. Tiene barras y estrellas y un águila calva que vigila, pero se tapa el ojo. Ya se dio cuenta que Tío Sam esconde o protege a estrellitas como Erick Archila, Allan Marroquín, al ladrón Mendizábal y al huidizo Sinibaldi. A nosotros solo nos queda la inteligencia, la voz para gritar, denunciar, evidenciar y salir a la calle pero con toda la fuerza y el coraje hasta que todos los mal nacidos renuncien o desaparezcan. Lo legal, se empantana, sea en la corte de la prostitucionalidad o en la celestial de la injusticia. Como rutinariamente dicen, dirán…….. ¡no ha lugar!
José Francisco: Por primera vez se elige a un presidente con el voto de un suplente, ilegal
Carlos López: Mientras el sistema siga podrido, todo lo que escojan será apestoso, son unos descerebrados que lo único que tienen es delirio de poder y corrupción, todos apestan…
PASOS A DESNIVEL SON PAGADOS POR ENTES PRIVADOS
En los últimos 10 años la Municipalidad de Guatemala construyó 13 pasos a desnivel con fondos aportados por entidades privadas. Las obras son financiadas por los proyectos a modo de compensación por el impacto vial de su construcción.
OPINIONES:
Carol Lucero De Paiz: No hay planificación para la ciudad el principal, sacar el tráfico pesado todo el día en calzadas importantes, y el peligro que corremos todos con el transporte público. No existe ninguna solución inmediata, un anillo periférico para vehículos livianos. El alcalde vive en Marte.
Alondra Buit: Huevos. Aquí nadie da nada de gratis. Lo que se ha construido ha sido con dinero del pueblo y los empresario han sido los únicos beneficiarios para que pasen sus furgones, cisternas, buses ganado, etc. Con toneladas de toneladas de peso que han deteriorado esas obras.
Victor Barrios: Obvio que solo para los mega empresarios hacen estas cosas, para las colonias de gente normal o barrios sencillos, qué les importa…
Francisco José Salazar Lima: Aquí existe una muestra de la burla a la Constitución. Los pasos a desnivel han sido pagados por impuestos municipales. En sí, la parte privada ha pagado esos, pero los que hemos pagado más en gasolina y tiempo en embotellamientos para beneficiar a elites y colonias de su pertenencia, ya que se limita en vías reduciendo el paso, eso beneficia a un grupito, afectando a la colectividad.
Considerando los arriates y las florecitas que sí adornan, se puede decir que es obra, la verdadera que es lograr vías expeditas es una deuda atroz. Guatemala está enclaustrada, más en sus salidas y entradas al área interurbana. Dentro tenemos cuellos de botella que han provocado el crear un centro histórico, que de eso nada tiene, es simple sanitario municipal.
NL Siguí Gil: No solo con pasos a desnivel sucede esto. Sé de casos en los que la municipalidad solicita a la entidad privada, construcciones de tramos de alcantarillado. Me parece muy mal, todo esto es trabajo de la municipalidad y solo denota falta de planificación. Además, evidentemente la entidad privada termina cobrando su inversión a sus futuros clientes.
Eric López: Información muy interesante proporcionada por La Hora. Surgen dudas; sin embargo, por ejemplo, para algunos pasos a desnivel ya construidos se listan montos cobrados a proyectos que aún se encuentran en etapa de evaluación de licencia de construcción. En esos casos, ¿qué pasa si los desarrolladores no cumplen con los demás requisitos de la licencia? ¿Aceptar dinero para pasos a desnivel no compromete a la Muni a aceptar proyectos aunque no cumplan con todos los requisitos de una licencia? En adición a esto, se supone que los montos que la Muni solicita son para mejorar el impacto vial de los proyectos EN SU MISMO SECTOR y no para financiar proyectos de otros sectores que no se impactan con el proyecto.
ENMIENDA BUSCA BENEFICIAR A LARRAZÁBAL MELGAR
Algunos diputados al Congreso de la República buscan reformar la Ley del Servicio Civil del Organismo Legislativo para proteger a Emilia Aracely Larrazábal Melgar, prima hermana de Hérber Armando Melgar Padilla, del Frente de Convergencia Nacional (FCN) y asistente de la presidencia a cargo del congresista Mario Taracena.
OPINIONES:
José Abigaíl Bautista López: Simplemente, que la dejen trabajando, si ella ya estaba allí, y que el diputado renuncie, ¿para qué van a modificar la Ley Civil? para seguirse protegiendo ellos. Que no se permitan más injusticias, lavándose las manos manipulando las leyes a su favor.
LG Galvez: Bueno, diputado Taracena, ahora sí es tiempo de que se aplique la Ley como se debe aplicar. Sería un nefasto antecedente que por un par de personas se tenga que modificar una Ley, ¿en qué lugar se ha visto esto? Hay que sentar un buen precedente y con carácter enfrentar ese reto, si no, todos en determinado momento van a querer que se modifique una u otra Ley, ¡Pilas Taracena!
Edgar Romeo Vaides Cucul: ¿Y entonces en qué quedamos? Andan despidiendo personal para que las plazas sean ocupadas por familiares de diputados con salarios altos.
Erick Sal: Estos delincuentes son cada vez más descarados porque miran un pueblo que ya no va a manifestar, hasta que no se depure el congreso Guatemala no va a cambiar.
Valeria Álvarez: Eso significa que solo ellos sabrán cuántas leyes han modificado y aprobado a su beneficio. Este cambio solo es una pequeña muestra de lo que hacen en el Congreso. Es hora de demostrarles quienes somos y que deben respetarnos. ¡Malditos parásitos!
Mariela Recinos: Para eso sí luego aprueban leyes estas ratas, pero para ayudar a los guatemaltecos con buenas leyes nunca las aprueban. Basuras, dan asco, nunca hacen cosas buenas.
Carlos Lopez: Este es un mensaje claro de que ellos los dipucacos, con el perdón de los cacos por tan baja comparación. Únicamente van hacer Leyes para su propio beneficio, para cubrirse las espaldas, y que no se les pueda tocar mientras siguen cometiendo todo clase de abusos. Sería bueno que el Colegio de Abogados y otras entidades juristas y las facultades de Derecho de todas las universidades, pensaran la forma de detener esta barbaridad que estos delincuentes siguen cometiendo con toda impunidad. El Congreso ya no debe de pasar cualquier ley a su sabor y antojo, esta tendría que tener el aval de la CC y la CSJ y en forma tripartita que se aprueben las Leyes, y que todos los funcionarios tengan IDONEIDAD para el cargo y no las ratas que hay en la actualidad. De lo contrario, hay que disolver el Congreso, pero ya y lo tiene que hacer el pueblo. Porque el pueblo unido jamás será vencido. Ah y hablando de nepotismo, ¿esto se le puede aplicar al hijo…de Arzú que es dipucaco?
Luis Fernando Cordón Paz: ¿Nadie a leído la constitución? Ahí dice que ninguna ley tiene carácter retroactivo. Aunque no agregaran eso la Constitución la protege porque no pueden aplicarle una ley….