POR REDACCIÓN LA HORA
lahora@lahora.com.gt

En los últimos 10 años la Municipalidad de Guatemala construyó 13 pasos a desnivel con fondos aportados por entidades privadas. Las obras son financiadas por los proyectos a modo de compensación por el impacto vial de su construcción.

_TablasLa Hora solicitó a la Unidad de Acceso a la Información de la alcaldía capitalina el detalle de las entidades que participaron en la construcción de los pasos a desnivel. La misma se presenta a continuación, especificando las cantidades que aportó cada una.

Este vespertino también solicitó a la Municipalidad los contratos por medio de los cuales se establecieron las condiciones de esta cooperación y los estudios de impacto vial que justificaron el desarrollo de los pasos a desnivel.

Luego de cuatro semanas de espera la Unidad exhibió los expedientes para su revisión, no sin antes advertir a los periodistas que no podrían tomar fotografías ni fotocopiar los expedientes, ya que para esto último se tendría que platear un nuevo requerimiento, que se tramitaría en los diez días hábiles que indica la ley. Así mismo se asignó a una persona para vigilar el trabajo de los periodistas.

Los contratos suscritos entre la municipalidad y las entidades privadas se denominan contratos de compensación de impacto vial a través de la realización de obra con reconocimiento de deuda y condición resolutoria. En ellos las diferentes sociedades se comprometen a participar de la construcción del paso a desnivel, el cual se desarrolla bajo la supervisión del Departamento de Obras de la alcaldía. A partir de la información proporcionada no se pudo establecer quién de las partes define la constructora que se hará cargo de la obra.

Artículo anteriorRajoy allana el camino a su investidura: “No pondré condiciones”
Artículo siguienteSP evita motín en cárcel de El Boquerón