POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
El presidente Jimmy Morales, junto con el alcalde capitalino Álvaro Arzú, inauguró el paso a desnivel denominado «Santa Madre Teresa de Calcuta», que conecta el Bulevar Landívar y el Bulevar Austriaco en la zona 16 y el cual, según información solicitada a la Unidad de Acceso a la Información, fue construido con la colaboración de 7 entidades privadas con un costo aproximado de Q8 millones 417 mil 428.28.
De acuerdo con datos proporcionados por la Unidad de Información de la Municipalidad de Guatemala, el paso a desnivel, que en un principio se llamaba «Las Flores», se construyó con la colaboración de siete entidades privadas: Acantos de Cayalá, Pollo Brujo zona 15, Citadel, Bosques de Euskadi, Distrito Moda, Urbanización Fase IV y Nivó.
Asimismo, la información detalla que Acantos de Cayalá aportó un monto de Q3 millones; Pollo Brujo zona 15, Q379 mil 358.62; Citadel, Q436 mil 854.09; Bosques de Euskadi, Q602 mil 463.81; Distrito Moda, Q3 millones 290 mil 357.56; Urbanización Fase IV, Q621 mil y Nivó, Q87 mil 448.20.
Aunque el director de obras de la municipalidad, Álvaro Rodas, dijo a la prensa que el proyecto tuvo un costo de aproximadamente Q15 millones, los datos de la oficina de Acceso a la Información señalan que el valor del mismo es de Q8 millones 417 mil 482.28.
INAUGURACIÓN
En el acto estuvo presente el nuncio apostólico de Guatemala, Nicolas Thevenin, y el arzobispo Óscar Julio Vian.
El paso a desnivel, originalmente llamado «Las Flores», se nombró en honor a la santa, debido a la admiración del alcalde hacia su figura.
De acuerdo con Carlos Sandoval, portavoz de la Municipalidad de Guatemala, la construcción de los pasos a desnivel se decide con base en estudios de impacto vial, que miden la cantidad de automotores que se movilizan en las arterias que se desplazan en la Ciudad Capital.
El vocero señaló que la comuna trabaja a partir de la supervisión de espacios y verificación de la afluencia vehicular. «Con el paso del tiempo se ha detectado el crecimiento del parque vehicular que implica el desarrollo de proyectos», explicó Sandoval.
La nueva obra tiene una longitud de 300 metros y está ubicada bajo la rotonda Las Flores, que era un punto de congestionamiento vial debido a que era utilizada para que los conductores que iban sobre el bulevar Landívar se incorporaran sobre el bulevar Austriaco, generando fuerte congestionamiento en la zona.