POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt
Con una reforma al artículo 21 de la Ley de Probidad, el diputado Álvaro Velásquez de Convergencia, busca que todos los funcionarios hagan pública su declaración jurada patrimonial y que se obligue a la Contraloría General de Cuentas, Ministerios y otras entidades a que publiquen y actualicen las mismas en su portal electrónico.
La propuesta de Velásquez se entregó a la Dirección Legislativa en el Día Internacional de la Transparencia. Ésta, según el congresista, permitiría el monitoreo del patrimonio de cualquier funcionario por parte de los ciudadanos desde el momento en que asuman un cargo en el Estado.
“No hay excusa para no reformar la Ley de Probidad, tampoco es aceptable que se justifique que la información de las cuentas no pueden ser públicas porque son susceptibles a chantajes o extorsiones cuando algunos bienes se adquieren con salarios que provienen de los recursos públicos”, dijo el diputado de Convergencia.
En otro tema, Velásquez adelantó que mañana se reunirá con el procurador de los derechos humanos (PDH), Jorge de León Duque, a quien informará sobre los insultos e intimidaciones que ha recibido después de proponer reformas a la Ley de Bebidas Alcohólicas y regular la venta de comida “chatarra”.