POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt
El Ministerio de Finanzas Públicas (Minfin) busca que el Congreso de la República apruebe un Presupuesto de Q79 mil 830 millones para el 2017, que servirá en su mayoría para pagar salarios de empleados y funcionarios del Estado y gastos de funcionamiento, según diputados de Encuentro por Guatemala (EG).
Durante una presentación detallada al proyecto de Presupuesto 2017, los diputados de EG explicaron que de cada Q1 de ese gasto, 65 centavos serán utilizados para pagar los sueldos de los trabajadores del Estado, otros 18 centavos para pagar deuda y solo 17 centavos servirán para inversión social.
Los datos demuestran que las prioridades para el Gobierno del presidente Jimmy Morales están invertidas porque el Presupuesto debiera enfocarse en la eliminación de la pobreza, en la generación de equidad y redistribución de los ingresos, pero no para pagar salarios y para cubrir otros gastos de funcionamiento, dijo Nineth Montenegro, jefa de la bancada EG.
En el proyecto de Presupuesto del 2017 de Q79 mil 830 millones el Minfin incluyó los Q13 mil millones de deuda a través de Bonos del Tesoro y otros Q4 mil millones en préstamos externos. De aprobarse ese monto, la deuda ascendería a Q140 mil 725 millones aproximadamente el 25 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), según detallaron los diputados.
ONG
El Presupuesto 2017 que ya se analiza en la Comisión de Finanzas Públicas del Congreso incluye un aporte de Q1 mil 680.5 millones para las Organizaciones No Gubernamentales (ONG), el cual debería revisarse a criterio de EG, porque dentro de este se destinan aportes a entidades que fueron creadas en la gestión del expresidente Otto Pérez Molina y la exvicepresidenta Roxana Baldetti.
Además, se incluye a la Fundación Esperanza de Vida que recibió su primer aporte del Estado desde el 2011, en el Gobierno de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y que a inicios de año donó medicamentos vencidos.
Los diputados de EG informaron que enviarán una contrapropuesta del presupuesto a la Comisión de Finanzas previo a su dictamen técnico. En esta plantearán una reducción al techo presupuestario y normas de transparencia que garanticen la transparencia en los recursos públicos.