POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
Una inversión de Q18 millones 053 mil serían utilizados para adquirir los medicamentos antirretrovirales Lopinavir y Rinotavir, lo que se traduce en el 41 por ciento de un monto de Q70 millones 529 mil que Hivos Guatemala utilizará en el tratamiento de más de 15 mil personas, situación que representaría un ahorro de poderlos obtener en versión genérica.
Según la organización, al adquirir la cantidad de 36 mil 374 frascos de ambas fórmulas genéricamente, se necesitarían solamente Q5 millones 627 mil 421, registrándose un ahorro de Q12 millones 425 mil 722, algo que es imposible debido a los Acuerdos Internacionales de Propiedad Intelectual (ADPIC) que originan la protección de patentes, dentro de ellas los medicamentos y crean una situación monopólica que limita el acceso a la salud.
Julio Rodríguez, de Líderes Profesionales, dijo que las barreras legales en el acceso a medicamentos son todas aquellas leyes y tratados internacionales que protegen los derechos financieros y mercantiles de los derechos de las patentes.
“Es comprensible que aquel que invierte tiempo, recursos en la investigación y fabricación de un medicamento para aliviar el dolor de alguna enfermedad deba obtener una ganancia lícita; no obstante, al comercializar los medicamentos tienden a afectar más que la propia enfermedad”, acotó.
Rodríguez señaló que hay un tema de ponderación de derechos entre la vida y la salud versus el derecho mercantil y de comercio, en donde a su consideración deberá prevalecer el derecho a la vida.
Asimismo destacó que los países con menos recursos son los que poseen los medicamentos más caros posiblemente, porque son aquellos que consumen menos o porque los estados no han negociado correctamente.
Ante el panorama, el consultor manifestó que el artículo 134 de la Ley de Propiedad Industrial provee al Estado, ya sea por razones de interés público y en particular por razones de emergencia nacional, salud pública, seguridad nacional o uso público no comercial, que el Gobierno pueda importar, ya sea medicamentos o insumos a menor precio.
En esa línea, Hivos Guatemala hizo el llamado al presidente Jimmy Morales para que utilice las flexibilidades de los ADPIC para salvaguardar la salud y la vida de las personas con VIH y declare la licencia obligatoria con urgencia nacional para la compra de la combinación de los medicamentos anteriormente mencionados.
Del mismo modo, que evalúen el beneficio que se obtendría en la disminución de costos en la compra de medicamentos y el beneficio que la población tendrá.