POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
En el Diario Oficial, la Presidencia publicó un nuevo Decreto Gubernativo para declarar estado de Calamidad Pública, en sustitución del estado de Prevención que inicialmente propuso el Organismo Ejecutivo, pero que fue criticado por violentar algunas garantías constitucionales.
En la publicación se especifica que dicho estado de Calamidad se decretaría por considerar que actualmente el cambio climático se manifiesta en el territorio nacional debido al aumento de la frecuencia e intensidad de lluvias.
La decisión de optar por un estado de Calamidad que duraría 30 días fue tomada ayer por la tarde, luego de revisar informes de riesgos realizados por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) y de discutir el tema en una reunión prolongada con el consejo de ministros.
El vicepresidente explicó que, distinto al estado de Prevención, este decreto se concentraría en puntos específicos de riesgo del territorio nacional. Algunos de estos ya fueron identificados y otros se estarán incluyendo al decreto en el tiempo que duré el estado de Calamidad.
Dentro de los puntos en riesgo están incluidos la zona 1 de Mixco, Jardines del Norte en zona 18, colonia El Cambray II, algunas áreas de San Cristóbal en Mixco; Jerez, Jutiapa; asentamientos zona 6 de Guatemala, colonia Santa Isabel II, zona 3 de Guatemala; el municipio Morales, en Izabal; río Las Vacas cuenca Motagua; río Samalá y el río Pensativo en Antigua Guatemala.
Ayer por la tarde, Cabrera recordó que el estado que habían propuesto inicialmente “daba la oportunidad de evacuar a las personas sin mayor trámite” mientras que en la figura jurídica del estado de Calamidad existe un menor alcance para tomar este tipo de medidas.
Finalmente, el Vicepresidente explicó que la idea inicial de plantear un estado de Prevención había surgido del Organismo Ejecutivo luego de conocer la problemática de riesgos expuestos por la Conred.
“Esto nace del Ejecutivo, sin ser una cortina de humo”, dijo Cabrera.
COMPRAS SIN LICITACIÓN
Con la publicación, el Ejecutivo realiza la convocatoria para que el Congreso en un plazo de tres días conozca, ratifique, modifique o impruebe el Decreto Gubernativo. De tal forma que corresponde al Legislativo tomar una decisión final respecto a la aprobación de estado de Calamidad.
Al menos 50 mil afectados por lluvias, según Conred
La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó que debido a las lluvias registradas ayer por la noche, 50 mil personas resultaron afectadas directa e indirectamente en los departamentos de Guatemala, Retalhuleu y Suchitepéquez, por derrumbes, inundaciones y colapso de árboles en carreteras.
Según David de León, portavoz de la Conred, 76 viviendas resultaron con daños entre leves, moderados y severos e indicó que se habilitó un albergue en el Centro Cultural de Mazatenango, Suchitepéquez, en donde se brinda refugio a 17 personas.