POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
El ministro de Gobernación, Francisco Rivas, explicó que para evitar ataques o incidentes mortales en el traslado de reos a centros hospitalarios, se tiene contemplada la implementación de clínicas en el centro de detención Pavoncito.
«Una de las medidas será fortalecer las clínicas que existen en cada unidad penitenciaria, pero especialmente las que están en Pavoncito que son clínicas a donde pretendemos trasladar a los privados que no ameriten o necesiten atención médica especializada», declaró Rivas.
El Ministro agregó que para implementar estas clínicas requerirán de personal médico y paramédico capacitado para brindar atención a los reclusos, así como apoyo técnico de parte de Gobernación para garantizar la seguridad del personal.
Otras acciones que se tomarían, según Rivas, sería el aumento de guardias del Sistema Penitenciario (SP) y elementos de la Policía Nacional Civil (PNC) que acompañan a los reclusos, según su perfil criminal.
Además, se buscará que las citas médicas se programen en horarios no tradicionales para evitar exponer a civiles.
DENUNCIA DEFICIENCIA EN SEGURIDAD
La ministra de Salud, Lucrecia Hernández Mack, manifestó que existen muchas debilidades en los procesos de seguridad para el traslado de reos a centros hospitalarios, y enfatizó en que estas condiciones propician ataques como los que se han suscitado en el Hospital General San Juan de Dios y en las instalaciones de la Unidad Nacional de Atención al Enfermo Renal Crónico (UNAERC).
Según Hernández, hasta ahora la medida que se ha tomado es establecer junto con el Ministerio de Gobernación una mesa de trabajo para determinar formas para fortalecer las condiciones de seguridad.
Dentro de las medidas que el Ministerio de Salud contempla destacan la agilización en la atención a los privados de libertad, de tal forma que no permanezcan mucho tiempo dentro de los hospitales.