POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

A pesar de que la muerte materna es prevenible en el 90 por ciento de los casos, el Observatorio de Salud Reproductiva (Osar) registra hasta agosto de 2016, 275 muertes maternas, de las cuales 48 son de adolescentes.

Mirna Montenegro,  secretaria técnica del Osar, señaló que las principales causas de ese tipo de muerte son la hemorragia y los trastornos hipertensivos. Añadió que Huehuetenango,  Quiché y San Marcos son algunos de los departamentos en donde más se reportan estos hechos.

EMBARAZOS EN ADOLESCENTES

Montenegro agregó que de cuatro partos en el país, uno se da en una mujer adolescente menor de 19 años con todas las consecuencias sociales, físicas y psicológicas.

En tal sentido, datos estadísticos del Observatorio revelan que de enero a agosto de este año, se han dado 38 mil 758 nacimientos en mujeres de 10 a 19 años; 1 mil 103 en niñas de 10 a 14 años y 37 mil 655 entre los 15 a 19 años.

La representante de Osar recalcó que el embarazo en menores de edad genera consecuencias físicas, mentales y sociales.

Según Montenegro, los vínculos entre la maternidad temprana y la pobreza deben considerarse en dos aspectos, por un lado la maternidad en la adolescencia obstaculiza la continuidad escolar y reduce las oportunidades de reinserción laboral en condiciones que permitan los recursos necesarios para el desarrollo de sus hijos. Por otro lado, la condición de pobreza suele significar ausencia de oportunidades y limitaciones para la construcción de proyectos de vida, distintos a la maternidad como destino principal de la mujer.

ESCASA INVERSIÓN

El Osar considera que otro factor influyente en las muertes maternas es la escasa inversión que el país realiza en la salud,  pues solo es el 1 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

“Siendo un país de ingresos medios, debería invertir el 4 por ciento del PIB. El 15 por ciento a las bebidas alcohólicas, financiamiento específico a salud reproductiva, a pesar de las necesidades existentes en los servicios, no se utiliza eficientemente, ya que al 30 de julio se ha invertido un 11 por ciento de lo recaudado”, manifestó

Por otro lado,  el Osar mencionó que de noviembre de 2015 a julio de este año se reportan 78 matrimonios en adolescentes en donde el 98 por ciento lo conforman las mujeres.

Estos matrimonios se efectuaron en Petén, Retalhuleu, San Marcos, Escuintla y Quetzaltenango.

En esa línea señaló que será necesario promover el decreto 8-2015 más el reglamento 12-2016 del Organismo Judicial, que aplica una norma de excepción en los matrimonios en menores de edad.

Artículo anteriorRegistran deslizamiento en Mixco; 33 personas afectadas
Artículo siguienteSucesos