POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

Solamente tres de los 44 hospitales del país tienen presupuesto para terminar el año, indicó Luis Hernández Azmitia,  presidente de la Comisión de Salud del Congreso de la República.

Hernández agregó que los 41 hospitales restantes no cuentan con el presupuesto para finalizar un mes de operaciones.

Por esta razón el diputado anunció que se reunirá con la titular de esa cartera, Lucrecia Hernández Mack, para abordar el plan de acción que implementará en la entidad que preside, en donde se le solicitará que amplíe el presupuesto de Q720 millones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), de lo contrario varios hospitales deberán cerrar sus puertas.

A decir del congresista, esta decisión se tomó en conjunto con todos los directivos de los nosocomios tras una reunión la semana pasada.

Por otro lado, detalló que en el primer mes de gestión de la funcionaria, el plan de acción que presentó al inicio dista mucho de su cumplimiento.

DESABASTECIMIENTO EN EL IGSS

El legislador también explicó que el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) se encuentra en el mayor nivel de desabastecimiento de su historia, pese a contar con el capital para obtener los medicamentos e insumos; sin embargo considera que esto se debe a que no se han podido conformar las juntas de licitación para que se puedan conocer los procesos y proveer a todas las unidades de la institución.

En este sentido, la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) presentó el pasado viernes un amparo en la Corte de Constitucionalidad (CC) en contra del MSPAS y el Ministerio de Finanzas Públicas por la amenaza de desabastecimiento de insumos para terapia de diálisis peritoneal continua ambulatoria para enfermos renales, que podría afectar la salud de al menos 2 mil 600 pacientes.

Jorge Mario Monzón, asesor jurídico de la PDH, aseguró que ambos Ministerios no han agilizado la compra de los insumos y el contrato con el proveedor de los mismos está pronto a vencer, sin que al momento exista una licitación para obtenerlos.

Hernández, por su parte, manifestó que el contrato venció hace un mes pero la empresa proveedora ha continuado surtiendo, por lo que se encuentra a la espera de que las autoridades determinen el mecanismo legal para el abastecimiento de ese medicamento.

“Se corre el riesgo de que muchos pacientes que dependen de ese tratamiento fallezcan sino se toman las decisiones adecuadas”, puntualizó.

El diputado concluyó en que se le dará seguimiento al tema para evitar que suceda una tragedia.

Artículo anteriorMagistrados del Organismo Judicial tendrán seguros médicos
Artículo siguientePresentarán modificaciones a iniciativa de aceptación de cargos