POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
El Organismo Ejecutivo debe presentar su propuesta presupuestaria para 2017; Según el ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, ésta se presentaría a mitad de la próxima semana.
En la discusión del Presupuesto para el próximo año autoridades de Finanzas reconocieron la necesidad de más recursos para invertir en carteras clave como salud y educación.
Asimismo, señalaron la incapacidad del Estado de brindar esos recursos, pues Ministerios y entidades solicitaron Q20 millardos adicionales a los Q79 mil 378 millardos de techo presupuestario.
Esa brecha fue uno de los argumentos para proponer aumentos en ciertas tasas tributarias; sin embargo, analistas consideran que el Ejecutivo tiene pendiente una discusión más profunda sobre temas de transparencia, calidad y eficiencia de gasto.
Abelardo Medina, en representación del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), comparte la idea de que hacen falta más recursos para las demandas del Estado pero sostiene la postura que una real reforma fiscal se debe atrever a hablar de temas vinculados a eficiencia y tamaño de gasto, administración de la deuda, transparencia y el sistema previsional y de gastos para el futuro.
En esa línea opina Erick Coyoy, analista y economista independiente, refiere que hay aspectos que aún están pendientes de discutir; están relacionados a calidad de gasto, transparencia, clase de tributación, y establecer quiénes deben aportar más según lo que poseen, entre otros aspectos.