Por Grecia Ortíz
gortiz@lahora.com.gt

Un informe de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) refiere que este año se han registrado 11 casos de linchamientos y 57 heridos por vapuleos. Esta mañana se registraron disturbios en Patulul, Suchitepéquez en donde una persona murió carbonizada al ser linchada por pobladores que lo señalaban de ser responsable de un ataque en contra de un piloto de microbús.

Según informó Francisco García, delegado de la PDH en Suchitepéquez, está mañana se registraron una serie de disturbios en la localidad, mismos que tienen antecedentes de hace varios meses, pues vecinos quemaron la subestación de la Policía Nacional Civil (PNC).

“No hay subestación de la PNC en Patulul, y ha habido problemas de extorsiones y hoy hubo aparentemente un atentado de cuatro delincuentes en contra de un piloto de microbús, y estas personas fueron detenidas por la Policía Municipal me parece, porque no hay presencia de la PNC, y ante esto la población tomó a una persona la quemaron y lincharon”, afirmó.

Por otro lado García, explicó que hasta ahora se desconoce qué sucedió con las otras tres personas que en apariencia también eran señaladas por los pobladores.

En ese sentido la PDH, detalla que para 2015 se registraron 160 casos de retenciones y hasta el 31 de julio de este año ya han ocurrido 53. En tanto el dato de personas de fallecidas en 2015 fue de 28, y hasta el último registro de este año la institución señala que 11 personas han muerto y 57 han resultado lesionadas en linchamientos.

Ruth del Valle de la PDH, expresó que desde el año pasado se observó una baja en el número de linchamientos, pues desde 2012 a 2014 existió un repunte de casos, siendo 2013 con 52 personas muertas el más registrado.

Mientras Karla Campos del Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), opinó que los linchamientos se han convertido en una práctica recurrente en Guatemala, que tiene que ver con el accionar del Estado.

“Hemos constatado que por ejemplo los linchamientos regularmente se dan en regiones donde tuvo mayor auge el Conflicto Armado Interno, pero en los últimos años hemos visto cómo ha ido avanzando el tema de los linchamientos hasta que se den dentro de universidades”, aseguró.

Los incidentes como el ocurrido hoy en Patulul para la entrevistada, resultan ser la forma en que reacciona la población ante la ineficacia del Estado para disminuir el crimen.

A la opinión de Campos, también se suma la del experto en políticas públicas Ronalth Ochaeta, que también considera a los linchamientos como la falta de respuesta del Estado, “es una práctica que no es legítima”.

PROBLEMA RECURRENTE

De acuerdo con el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), en un lapso de 8 años, 1 mil 367 personas han sido víctimas de linchamientos, resultando 305 fallecidas y 1 mil 062 heridas.

El GAM resalta que este año ha sido el más violento, ya que se reportan 31 durante el primer trimestre, haciendo un comparativo con el año 2015, en donde se reportaron 21 y 28 en 2014.

Artículo anteriorEn septiembre funcionará aeródromo
Artículo siguienteJUSTICIA