POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt
El Organismo Ejecutivo hará una revisión de la propuesta de reforma fiscal para incluir elementos sugeridos por otros sectores y agregar aspectos de transparencia y calidad de gasto a una propuesta más completa. Además, se habló de la posibilidad de revisar las tasas y otros tributos, según informó el Ministerio de Finanzas.
El ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada, informó que el Ejecutivo tomó la decisión de pedir de regreso la propuesta de reforma fiscal al Congreso, luego de decidir que presentarán un solo paquete de reforma para que la población comprenda la integralidad del mismo.
«Vemos que es muy difícil explicarle a la gente que uno está haciendo un paquete de normas y de transformaciones sobre temas de transparencia de gasto, temas de calidad, contrataciones, manejo anticíclico fiscal, que son diferentes proyectos que estamos trabajando y esta era solo la parte de impuestos», explicó Estrada.
Además, indicó que opciones como el presupuesto multianual se haga de tres años, reformas a la Ley Orgánica del Presupuesto, negociaciones colectivas, apertura de gasto, entre otros, son aspectos que se tomarían en cuenta para elaborar una propuesta más «integral».
«Vamos a juntarnos, a tener un diálogo con otros actores y vamos a ver si nos da tiempo de presentarlo en este ciclo fiscal o el próximo; queremos agregar partes de aspectos no tributarios», explicó.
Respecto al rechazo que recibieron a partir del posible aumento a impuesto como el de combustible y cemento, Estrada dijo que se debe buscar una forma de comunicarlo mejor.
En un comunicado, el Ministerio de Finanzas informó que harán una revisión sobre las tasas y los sujetos gravados y posiblemente revisarán otro tipo de tributos.
Respecto a esto, Estrada aclaró que el análisis principal girará en torno de medidas que no son tasas sino mecanismos de ampliación de base y cumplimiento; y facilitación.
Morales justifica decisión
A través de sus redes sociales, el presidente Jimmy Morales justificó la petición que hizo al Congreso.
En su publicación Morales asegura que la idea es fortalecer la propuesta «con las sugerencias obtenidas del importante debate social que esta propuesta generó, entre estas podemos destacar la necesidad de crear los mecanismos que garanticen que los recursos obtenidos lleguen a los destinos más prioritarios, como salud, seguridad, educación e infraestructura vial».
Según el titular de Finanzas, la decisión de revisar la propuesta planteada fue tomada por un equipo de comunicación y político de la Presidencia.
Durante «las próximas semanas», las autoridades informarán de los resultados que se alcancen con los diferentes sectores.