POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt
En la presentación del estudio «Impacto Económico y Social de la minería en Guatemala», realizado por Central American Business Intelligence (CABI), Paulo de León, director de la entidad, dijo que el sector de minas y canteras contribuye con un 0.9 por ciento del PIB a la economía guatemalteca, además de ser el sector que más inversión extranjera directa atrae al país desde el 2007.
Según De León, en los últimos 10 años la minería ha dejado Q5 mil 322 millones a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) y añadió que el 18 por ciento de las divisas del país provienen de ese sector y solo el 0.8 por ciento del territorio nacional es utilizado para esta labor.
En materia laboral, el directivo aseguró que genera más de 6 mil puestos directos de trabajo con salarios promedio de Q8 mil, más altos que la industria.
Contrario a los beneficios que señaló el citado, el Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (Icefi), en un foro realizado en junio detalló que el contexto en el que se desarrolla la industria extractiva en el país, posee escasa regulación ambiental, falta de consenso en las comunidades, poca transparencia y cuestionables beneficios económicos y fiscales.