POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

La Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) trasladó una denuncia, que se encuentra en proceso de análisis e investigación en el Ministerio Público (MP), la cual gira en torno a que un agente de la Secretaría de Asuntos Administrativos y de Seguridad (SAAS) se negó a ser parte de un grupo de espionaje que pretendía vigilar a exfuncionarios y un activista.

De acuerdo con el titular de la PDH, Jorge de León Duque, el evento se dio hacia finales de enero, cuando el agente manifestó haber recibido órdenes de darle seguimiento al exministro de Gobernación en el Gobierno de Álvaro Colom,  Carlos Menocal; al exviceministro de Trabajo, Marlon García, en el Gobierno de transición, y a Bernardo Silva, de la organización Guatemala Basta Ya.

Añadió que por haberse negado a asumir ese mandato recibió algunas represalias e incluso se procedió a su destitución.

Tras ello la PDH solicitó los informes circunstanciados a todos los sindicados y por considerar que era la posible comisión de un crimen fue remitido al MP, explicó De León.

«Sería nefasto que estuviéramos volviendo a estos hechos que se acostumbraban a realizar en el pasado, de seguimiento y hostigamiento, que terminaban en el asesinato de las personas», dijo el magistrado de conciencia.

Señaló que el tema continúa su curso en el ente investigador y confía en que se llegará a las últimas consecuencias.

Por su parte, Tamara de León, titular de la Fiscalía de Delitos Administrativos del Ministerio Público detalló que se encuentran en charlas para llegar al acuerdo de cuál será la fiscalía encargada de abordarla, ya que varias instituciones interpusieron a la vez denuncias sobre el caso.

“Nos estamos reuniendo con los jefes de las fiscalías para verificar en cuál se le dará seguimiento”, indicó la fiscal.

Las declaraciones del ombudsman se dieron en el Festival Intergeneracional llevado a cabo en el Instituto Normal para Señoritas Belén, ubicado en la zona 1 capitalina y realizado por la Procuraduría de los Derechos Humanos, con el propósito de educar a los presentes en cuanto a derechos humanos con incidencia en el tema violencia contra la mujer.

“Estamos convencidos que uno no puede defender ni exigir algo que no conoce”, expresó el PDH y añadió que están replicando el mismo en todos los eventos del departamento de Guatemala.

Según lo refirió el magistrado de conciencia,  Jorge De León Duque, con esta iniciativa se ha informado a más de 3 mil 500 personas, mediante el “procumóvil” para que a la vez las personas presenten sus denuncias.

Señaló que se está empoderando a las mujeres para que estén claras y seguras que nadie tiene derecho de lastimarlas y tratarlas mal.

Por último, destacó que la violencia contra la mujer es la segunda denuncia que más reciben en la entidad, junto con las de salud.

«Sería nefasto que estuviéramos volviendo a estos hechos que se acostumbraban a realizar en el pasado, de seguimiento y hostigamiento, que terminaban en el asesinato de las personas”.
Jorge de León Duque
PDH

“Nos estamos reuniendo con los jefes de las fiscalías para verificar en cuál se le dará seguimiento”.
Támara de León
Fiscalía de Delitos Administrativos – MP

Artículo anteriorSAT: Comportamiento económico afecta metas de recaudación
Artículo siguientePsoriasis: Una enfermedad discriminante