POR SAIRA RAMOS
sramos@lahora.com.gt
La Comisión de Finanzas Públicas y Moneda convocará a expertos en temas fiscales para discutir la propuesta de reforma fiscal que tendrá un impacto de Q5.8 millardos en los ingresos tributarios del 2017 una vez sea remitida a esa sala de trabajo.
Esta semana la Comisión de Finanzas Públicas tiene previsto recibir la propuesta de reforma tributaria que entregó a finales de la semana pasada el ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada al presidente del Congreso, Mario Taracena, quien se comprometió a darle trámite en la sesión de este martes.
Cuando esto pase, la Dirección Legislativa trasladará a la Comisión de Finanzas a cargo del diputado Jairo Flores de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), el proyecto fiscal para que esa sala empiece con el análisis y discusión. Para ello al primero que se llamará será a Estrada, según la secretaria de la comisión.
Después, los integrantes de esa sala convocarán a expertos en temas tributarios, sector empresarial, así como a representantes del Ministerio de Energía y Minas y a la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), para que discutan la viabilidad de la iniciativa así como cualquier modificación que pueda hacérsele.
La propuesta fiscal que recibió el Congreso propone alzas al Impuesto Sobre la Renta (ISR), distribución del cemento e hidrocarburos, combustible y regalías mineras, los cuales dejarían ingresos de Q5.8 millardos al fisco, que se invertirían en salud, seguridad, educación, justicia y mantenimiento de carreteras.
REFORMA Y PRESUPUESTO
Para Leonel Fernando López, viceministro de Ingresos del Ministerio de Finanzas, la propuesta de reforma tributaria se hace necesaria porque esta “balancearía” el presupuesto general del 2017, el cual deberá ser aprobado por el Congreso de la República antes que finalice noviembre.
Sin embargo, pese a la importancia, esa cartera no puede presionar al Legislativo para que apruebe la reforma fiscal, dijo López, ya que los diputados serán quienes decidirán el tiempo que se llevarán para aprobar la misma. Pero en caso no aprueben la reforma, Finanzas empezará a “reordenar” las prioridades del Ejecutivo en el presupuesto del próximo año.
Si la reforma tributaria no pasa, el Ministerio de Finanzas tratará que los niveles de recaudación de la SAT sean destinados a la salud, educación y seguridad, ya que estas son prioridades del Gobierno del presidente Jimmy Morales, añadió López.