POR KIMBERLY LÓPEZ
klopez@lahora.com.gt

Luego de presentar una propuesta de reforma fiscal, el Ejecutivo fue criticado por los sectores académico, sociedad civil y empresarial. Uno de los señalamientos realizados hacia la propuesta en mención es que hizo falta involucrar aspectos relacionados a la calidad de gasto y transparencia fiscal para dar garantía de que los recursos llegarán a sus destinos.

El ministro de Finanzas, Julio Héctor Estrada explicó que estas críticas son aceptadas, pero advirtió que los aspectos que quedaron fuera de esta reforma son un tema pendiente que se discutirá en el presupuesto multianual de los próximos años.

Estrada aseguró que en principio, la prioridad era ampliar la cantidad de recursos y que por eso la propuesta se concentró en ese tema.

“Siempre va haber crítica a cualquier propuesta tributaria, pensamos que es mejor tener una discusión sobre una propuesta específica y sencilla”, indicó.

En tanto, el portavoz presidencial Heinz Hiemann explicó que se atribuye el rechazo a la propuesta a la falta de cultura tributaria en el país, pues los guatemaltecos no están acostumbrados ni dispuestos a pagar por mejores condiciones en el país.

DESTINO DE LOS RECURSOS

El ministro de Finanzas especificó que con los recursos que esperan obtener, se priorizarían los sectores de salud, educación, seguridad y justicia.

De esta forma se contempla la construcción de más escuelas, ampliación de personal para puestos de salud, mejoría en la atención primaria en salud, la educación preprimaria, además del fortalecimiento de presupuesto para el Organismo Judicial (OJ) y el Ministerio Público (MP).

Artículo anteriorHieren a automovilista
Artículo siguienteInformes oficiales revelan que existen más de 100 mil pandilleros