POR VIRGINIA CONTRERAS
vcontreras@lahora.com.gt

Derivado de que el 28.5 por ciento de la población económicamente activa se encuentra entre 15 y 24 años y que el promedio de salario es deficiente, organizaciones regionales en favor de la juventud expresaron su preocupación por la situación económica precaria de la clase trabajadora de ese grupo.

Edson Flores, de la Organización Juventud Obrera Cristiana, señaló que el ingreso mensual en el área urbana es de Q2 mil 207 y Q1 mil 471 en el área rural, en comparación con el precio de la Canasta Básica que asciende a 3 mil 697.41 y a su criterio significa que lo que no cubre el salario, lo cubre el hambre.

Artículo anteriorBuscan que jóvenes accedan a empleos
Artículo siguienteCongreso tiene en sus manos la reforma fiscal