POR SAIRA RAMOS
lahora@lahora.com.gt
El Ministerio Público (MP), y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), se reunieron con la Instancia de Jefes de Bloque para explicar el proyecto de reformas al Código Procesal Penal, el cual propone reducir la mitad de las penas a quienes acepten su responsabilidad en cualquier delito.
Después que se dispensó de dictamen a la iniciativa de ley impulsada por el MP y CICIG, y adoptada por Oliverio García Rodas del Movimiento Reformador (MR), la fiscal Thelma Aldana y el comisionado Iván Velásquez se reunieron con diputados al Congreso de la República, según informó el presidente Mario Taracena.
En la cita, Aldana y Velásquez explicaron que las reformas al Código Procesal Penal permitirán a los acusados de cualquier delito a que acepten los cargos atribuidos por el MP, a cambio de obtener rebajas en las penas, que se aplicaría en única ocasión en el proceso desde que el MP haya formulado la imputación, hasta antes de recibir las pruebas en la audiencia de debate.
La propuesta también propone que una vez los señalados acepten los cargos, estos tendrán derecho a que se les rebajen las penas en la mitad. Pero si lo hacen después de esa audiencia y hasta que se admita la acusación, tendrá derecho a que se le rebajen las penas en una tercera parte.
En cambio, si lo hacen después de la apertura del juicio, hasta antes de iniciar la recepción de las pruebas en la audiencia de debate, los acusados por cualquier delito, incluyendo robo, asalto, violación, desfalco entre otros, tendrán derecho a que se les rebajen las penas en una quinta parte.
A cambio del beneficio de reducción de penas, los señalados deberán indemnizar como mínimo el 50 por ciento del daño causado a sus víctimas o agraviados, según lo determine el MP en su imputación. Este pago, según la propuesta, puede hacerse entre un acuerdo entre el afectado y el agresor bajo la dirección de un juez o tribunal de sentencia.
Entre tanto, las personas que opten a la reducción de penas que impulsa García Rodas con el apoyo de MP y CICIG deberán ser colaboradores eficaces cinco días después de que hayan aceptado la culpabilidad del delito para declarar contra quienes hayan participado en la comisión del mismo ilícito.
BENEFICIO AL SISTEMA DE JUSTICIA
El comisionado Iván Velásquez afirmó que la iniciativa de reducción de penas es un beneficio al sistema de justicia. Una vez aprobadao el proyecto de ley entrará en vigencia dos meses después y si en ese tiempo los señalados por el caso Cooptación del Estado se acogen a la última fase, estos deberán revelar las circunstancias, tiempo, modo y lugar. Los sindicados deberán pagar los daños ocasionados por los hechos, indicó.
Velásquez señaló que la iniciativa no patrocina la impunidad pero depende del tiempo que se tomen los diputados para aprobarla para que entre en vigencia y sea aplicada a cualquier señalado.
La iniciativa de reforma al Código Procesal Penal se presentó a la Dirección Legislativa el martes 9 de agosto, día en que los diputados la dispensaron de dictamen y la tramitaron en primer debate previo a su aprobación y redacción final.








